Metro realizará test de coronavirus a todos los trabajadores que han dado positivo o se encuentran en observación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, anunció este martes en el Parlamento regional que Metro de Madrid realizará test de coronavirus a todos los trabajadores del suburbano madrileño que han dado positivo o que se encuentran en observación domiciliaria por presentar síntomas compatibles con la enfermedad o haber tenido un posible contacto directo con positivos.
Garrido, que explicó esta medida durante su comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid para dar cuenta de la gestión de la movilidad realizada durante la alerta sanitaria, dijo que Metro ha formalizado una segunda compra de 250 test tipo PCR para estos casos, que se suman al primer lote de 90 pruebas que ya se habían adquirido y que ya se han comenzado a realizar a sus empleados.
Dijo que el objetivo es seguir garantizando la prestación de un servicio público que es esencial y hacerlo reforzando, aún más, las medidas de salud y seguridad para los trabajadores.
Además, añadió, en coordinación con los representantes de los trabajadores, Metro establecerá el protocolo para que todos los empleados de la empresa pública que lo soliciten puedan realizarse los test que determinen los servicios médicos.
Explicó que hay 82 trabajadores que han dado positivo ante el coronavirus y 146 tienen síntomas. Además, están fuera de servicio otros 1.100 mayores de 60 años o con patologías previas. Todos ellos no están yendo a su trabajo.
Garrido también se refirió a la estrategia de movilidad para la desescalada, que ha abierto a las aportaciones de los representantes de los grupos parlamentarios.
“Espero con gran interés sus aportaciones porque, sin duda, será mucho más útil para los madrileños, que son a quienes nos debemos”, manifestó Garrido, que detalló las medidas puestas en marcha por su departamento durante la alerta sanitaria por el coronavirus.
El consejero mencionó el mantenimiento de una oferta suficiente en el transporte público para evitar aglomeraciones, el adelanto del horario de cierre de Metro, la limpieza y desinfección intensiva en vehículos y trenes, la prohibición del pago en efectivo en autobuses, el acceso a los autobuses por la puerta trasera y el reparto diario de mascarillas a los empleados del suburbano.
GESTIÓN PROACTIVA
En el caso de los profesionales del transporte, recordó la publicación de guías con recomendaciones y protocolos para los sectores del taxi y de VTC y para los trabajadores del sector de las mercancías. También citó la colaboración con la Unidad Militar de Emergencias para el traslado de enfermos entre hospitales y las lanzaderas gratuitas puestas en marcha por el Consorcio Regional de Trasportes para sanitarios desde los hoteles donde se alojan a los hospitales.
“Hemos actuado con toda la previsión de la que fuimos capaces y, desde luego, con proactividad, lo que nos ha permitido ir adoptando medidas restrictivas y preventivas frente a la expansión del virus con carácter previo a la declaración del estado de alarma”, indicó.
A continuación, el consejero detalló la estrategia de movilidad diseñada para el periodo de transición y la paulatina reactivación de la economía, a través de un documento que se trasladó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a finales de abril.
“El Ministerio nos ha enviado de vuelta una guía de medidas y recomendaciones de cara a la desescalada, coincidente en cerca de un 90 % con nuestras propuestas”, según Garrido.
NUEVA CULTURA DE VIAJE
“Viajar en transporte público no volverá a ser como antes, estamos ante un cambio en la cultura del viaje. Pero no por ello podemos estigmatizar el transporte público. Por eso es fundamental promover medidas de protección para el usuario”, afirmó el consejero, que agradeció al Gobierno de España que haya adoptado la propuesta de la Comunidad de Madrid para hacer obligatorio el uso de mascarillas en la red de transporte público.
Las nuevas medidas establecidas por el Ministerio, que limitan a un 50% el aforo en el transporte público, implican que la red de transporte público madrileña sólo podrá transportar 2,5 millones de viajeros diarios, el 45% de la capacidad existente antes de la crisis. Por eso el consejero dijo a los grupos parlamentarios que no sólo es necesario ofrecer el 100% de la oferta, entre otras actuaciones incluidas en la estrategia, sino también actuar sobre la demanda.
“Lo más importante es el escalonamiento de la hora punta, de forma que los viajeros se distribuyan de forma más homogénea a lo largo del día”, explicó Garrido, que consideró necesario adoptar medidas durante el período de progresiva incorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo, limitando la movilidad a lo estrictamente imprescindible durante los próximos meses.
Asimismo, dijo que ayer reclamó al ministro José Luis Ábalos que se priorice el uso del transporte público en hora punta a los desplazamientos por motivos laborales o médicos en las fases iniciales de la desescalada.
PLAN DE RESCATE
Por otro lado, recordó a los grupos parlamentarios las peticiones de apoyo al sector que ha realizado en varias ocasiones al Ministerio, con medidas como un plan de rescate que garantice la sostenibilidad del transporte público y facilitar la recuperación de autónomos y empresas del sector.
Este plan debe incluir un fondo estatal para la movilidad y el transporte para comunidades autónomas y ayuntamientos que permita a las administraciones regional y local garantizar la sostenibilidad del transporte, mantener el empleo y facilitar la recuperación una vez finalizada la crisis sanitaria.
Asimismo, con el fin de dotar de liquidez al Consorcio Regional de Transportes de Madrid para hacer frente a sus compromisos, propuso que se haga efectiva la aportación de los 126,8 millones correspondientes a este año 2020.
“Seguimos trabajando en busca del consenso que, si bien siempre es deseable, lo es más aún en circunstancias tan excepcionales que requieren la mejor voluntad de todos los implicados”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
SMO/gja