Clima

El deshielo del Ártico amenaza medios de vida de comunidades humanas costeras

MADRID
SERVIMEDIA

El hielo marino que se forma a lo largo de las costas en algunas zonas del Ártico es un recurso vital que conecta comunidades aisladas y proporciona acceso a zonas de caza y pesca, pero el cambio climático podría reducir significativamente ese hielo costero al norte de Canadá y el oeste de Groenlandia.

Así se recoge en un estudio liderado por la Universidad de Brown (Estados Unidos) y publicado en la revista 'Nature Climate Change'. Los investigadores usaron datos meteorológicos y observaciones satelitales casi diarias de 28 comunidades árticas para determinar el momento del deshielo costero en cada uno de esos lugares en los últimos 19 años.

El análisis permitió a los científicos determinar las condiciones que impulsan la ruptura del hielo en primavera. Luego utilizaron modelos climáticos para predecir cómo ese tiempo podría cambia en cada comunidad a medida que el planeta se calienta.

El estudio indica que las comunidades del Ártico podrían vivir con 5 a 44 días menos de hielo costero cada año a finales de este siglo; las mayores reducciones llegarían en los lugares más fríos.

"Una de las conclusiones clave para mí es que, a pesar de que todo el Ártico se calentará y perderá hielo, vemos resultados muy diferentes de una comunidad a otra", apunta Sarah Cooley, autora principal del estudio y doctoranda en el Instituto Brown para el Medio Ambiente y la Sociedad (IBES, por sus siglas en inglés), quien añade: "Cuando se combina esa amplia gama de resultados con el hecho de que las diferentes comunidades tienen muchas diferencias sociales, culturales y económicas, significa que algunas comunidades pueden experimentar impactos mucho mayores que otras".

ECOSISTEMAS POLARES

Por ejemplo, las comunidades de Clyde River y Taloyoak (noreste de Canadá), que dependen particularmente del hielo en la costa para la caza y la pesca de subsistencia, verán algunas de las disminuciones más importantes en el hielo marino. En promedio, estas dos comunidades pueden esperar que el hielo se rompa entre 23 y 44 días antes en primavera en 2100. Eso podría significar que "las actividades económicas y culturalmente significativas en el hielo serán más difíciles de mantener en el futuro", según los investigadores.

Johnny Ryan, investigador postdoctoral en el IBES, subraya que las regiones más frías puedan ver las mayores reducciones de hielo marino es motivo de preocupación. "Algunos de estos lugares se consideran los últimos restos de ecosistemas verdaderamente polares y la gente habla mucho sobre preservar estas áreas en particular", apunta.

Además de recopilar datos satelitales y científicos, el equipo de investigación realizó un trabajo de campo en la comunidad de Uummannaq (oeste de Groenlandia) para aprender más sobre cómo la población local utiliza el hielo.

"El hielo costero es más importante desde el punto de vista de las personas que lo usan. Tiene algunas implicaciones en términos del clima global, pero son bastante pequeñas. Realmente se trata de cómo afecta a las personas que realmente viven en el Ártico y es por eso que lo estamos estudiando", indica Cooley.

Ryan aporta otra perspectiva a la investigación. "Una de las cosas más poderosas que surgieron del estudio de campo para mí fue escuchar a un cazador hablar sobre cómo el hielo se está rompiendo antes de lo que lo ha hecho en toda su vida. Sólo estamos observando este registro satelital de 20 años, pero para poder aprender de los lugareños sobre cómo eran las cosas hace 50 o 60 años, realmente enfatizó cómo el cambio climático ya ha impactado a la comunidad", explica.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
MGR/mjg