Ciencia

El ministro de Ciencia e Innovación visita los centros nacionales de investigaciones cardiovasculares y oncológicas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó este lunes las instalaciones del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), pertenecientes al Instituto de Salud Carlos III, donde se están desarrollando varios proyectos relacionados con la pandemia del Covid-19.

Según informó el Ministerio en una nota, los directores de ambos centros, Valentín Fuster, del CNIC y María Blasco, del CNIO, explicaron a Duque el desarrollo de estas investigaciones y, además, le informaron de cómo han seguido trabajando durante estas semanas.

Tal y como señaló Duque, en los centros se ha fomentado el teletrabajo y se ha hecho todo lo posible para garantizar la continuidad de los trabajos de los laboratorios.

Acompañado de la directora del ISCIII, Raquel Yotti, Duque comenzó su visita por el CNIC, desde donde conversó por videoconferencia con su director general. Fuster también es director del Instituto Cardiovascular y 'physician in chief' del Mount Sinai Medical Center de Nueva York.

El ministro visitó varios laboratorios del CNIC y ha conocido de mano de los investigadores principales los proyectos relacionados con la pandemia del Covid-19 en los que está involucrado este centro.

En concreto, el investigador Jesús Vázquez lidera una investigación sobre la interacción del SARS-CoV-2 y el huésped a nivel proteómico; Borja Ibáñez dirige el proyecto ‘Ensayo Clínico Madrid-Covid'; David Sancho, el proyecto ‘Refuerzo para la vacunación del Covid-19’ y Miguel Torres, el desarrollo de ensayos para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en suero.

El CNIC, además, ha sido validado para realizar test PCR como apoyo al diagnóstico de Covid-19, unos análisis que se harán desde la Unidad de Genómica, de la que es responsable Ana Dopazo.

MÁS PROYECTOS

Posteriormente, el ministro visitó el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acompañado por su directora científica, María Blasco, donde le han informado de los proyectos relacionados con el coronavirus en los que está trabajando el centro. Dos de estos proyectos ya han sido seleccionados para recibir financiación del Fondo Covid-19: una estrategia para detectar el virus de manera rápida mediante una técnica sencilla, que parte del uso del fago Phi29 para amplificar de manera más rápida las secuencias del SARS-CoV-2, y otro proyecto para la generación de modelos preclínicos en ratón, que expresarán la proteína humana ACE2, para mejorar el estudio de la enfermedad y avanzar en el ensayo de estrategias terapéuticas.

Además, investigadores del CNIO trabajan en otros proyectos relacionados con aspectos muy diversos del coronavirus, desde el estudio de las secuelas pulmonares que este virus puede producir al infectar las células del pulmón, la búsqueda de terapias para bloquear la replicación del virus o la identificación de variantes genéticas que expliquen la distinta evolución de los pacientes.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
AHP/mjg