IMPUESTOS. EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS VE NECESARIO "PEDIR UN POCO DE SACRIFICIO A LA POBLACIÓN"

- Los economistas piden que haya una normativa contable para pymes y otra, más compleja, para grandes empresas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Colegio General de Economistas, Valentí Pich Rosell, consideró hoy necesario "pedir un poco de sacrificio a la población" en materia de impuestos, en la actual coyuntura económica.

En una convocatoria de prensa, y "a título personal", Pich sostuvo que, "si hay déficit presupuestario, es evidente que hay que mirar las medidas impositivas". Una iniciativa que sólo surtirá efecto, a su juicio, si se ve acompañada de "gestión, ideas claras, liderazgo, eficiencia y ahorro en lo necesario". "Los problemas de una empresa, como las del Estado, no se arreglan con una sola medicina, sino con un conjunto de medicamentos y con una buena gestión", dijo.

En este sentido, apuntó que "los incentivos empresariales han de ser transparentes y temporales" y que, en el caso de que hubiera "una maraña de incentivos", habría que "replantearlos".

Valentí Pich reconoció que hay muchos impuestos que son "difíciles de tocar", como es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del Impuesto de Sociedades y de los impuestos sobre las rentas altas. Sin embargo, puntualizó que el IVA en España "es "inferior" al que se aplica en otros países.

DUDAS SOBRE RECUPERACIÓN

El Consejo General y el Órgano de Expertos en Contabilidad e Información Financiera (ECIF) presentó hoy los resultados de una encuesta realizada el pasado julio entre cerca de 300 economistas contables españoles.

Según estos datos, el 81,8% de los economistas españoles creen que la economía española estará en una situación "mala" dentro de seis meses (esto es, a finales de año, teniendo en cuenta que los datos fueron recabados en julio).

Además, el 81,9% considera que las empresas españolas estarán peor o igual que ahora para ese entonces, y el 79% augura el mismo pronóstico a las economías familiares.

En cuanto a la situación actual de la economía española, sólo el 7,8% la considera buena, mientras que el 89,6% la tacha de mala y el 2,6% la puntúa con un 5 sobre 10.

Los economistas, en su mayoría, opinan que "las entidades de crédito deben apoyar a las pymes con proyectos viables", ya que en la actualidad "cuesta mucho llegar al crédito".

El estudio también refleja la opinión de los expertos en contabilidad acerca del nuevo plan general contable. En concreto, el 73,4% cree que este nuevo plan (de 2008) ha supuesto una escasa ventaja competitiva e informativa para las empresas en general. Además, el 62% estima que implica elevados costes.

El 89,8% de los encuestados señaló que el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) debería hacer un esfuerzo mayor en la publicación de los efectos de la nueva normativa sobre las adaptaciones sectoriales y resoluciones. A este respecto, las adaptaciones sectoriales consideradas más urgentes son las relativas a las constructoras y las promotoras, seguidas de las de las entidades sin ánimo de lucro y las cooperativas.

El ICAC, además, "debería abreviar la normativa contable y financiera para pymes" según el 73,1% de los encuestados.

De hecho, Valentí Pich abogó por que haya "una normativa contable para pymes, que suponen la mayor parte del tejido productivo español, y otras especializadas para grandes empresas, más compleja".

El estudio presentado también revela que tres cuartas partes de los economistas ven necesario aportar mayor transparencia en la información financiera de las fundaciones. "No parece razonable que un empresario tenga que dar cuentas de todo y existan colectivos especialmente protegidos, cuya información financiera es prácticamente imposible de obtener", dijo Pich.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2009
CCB/gfm