Sector financiero
Unicaja gana 46 millones, un 27,5% menos tras provisionar 25 millones por el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 46 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone una caída interanual del 27,5% tras efectuar una dotación de 25 millones para cubrir riesgos ocasionados por la crisis del Covid-19.
Si se excluye dicha provisión el resultado subiría un 0,2%, hasta los 63 millones de euros, y alcanzaría una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 6,4%, según precisó el banco este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad detalló que, hasta el momento, ha recibido más de 8.000 solicitudes de autónomos y empresas para préstamos con aval ICO por un importe aproximado de 600 millones y más de 9.000 solicitudes de moratoria sobre préstamos hipotecarios y personales.
En cuanto al negocio del trimestre, su cartera de crédito normal o ‘performing’ creció un 1,7% en el año y la captación de recursos de clientes en balance un 0,4%, pese a sufrir el primer impacto de la crisis con una merma en las nuevas contrataciones.
El confinamiento de la población ha afectado a la nueva producción crediticia, sobre todo, de particulares, autónomos y pymes, hasta el punto de descender un 10,1% en el trimestre pese a que las nuevas financiaciones subían un 20,3% hasta decretarse el estado de alarma.
Por clientes, sus operaciones nuevas con particulares pasaron de avanzar un 3% a caer un 14% interanual y en pymes han pasado de una expansión del 12,4% a disminuir el 2,4%, aunque las nuevas formalizaciones globales con empresas se mantuvieron con alzas del 16%, casi sin cambios.
En recursos, el volumen de los administrados dentro de balance aumentó un 0,4%, impulsado por
el crecimiento de los recursos a la vista (+0,5%) y la contribución positiva de las administraciones públicas (+4,6%).
Los recursos fuera de balance, sin embargo, menguaron un 7,3% afectados por la crisis del Covid-19, siendo el 75% de esa disminución atribuible, fundamentalmente, al impacto de las caídas de los mercados derivados de la crisis.
A cierre del primer trimestre, la ratio regulatoria CET1 se situaba en el 15,4% y la de capital total en el 16,8%, con un exceso sobre los requerimientos regulatorios SREP de capital total de 1.072 millones de euros, sin considerar los nuevos límites concedidos por el BCE.
El ratio CET1 fully loaded ascendió a su vez al 14,1%, con una mejora de 0,8 puntos porcentuales frente a marzo del pasado año.
Por otra parte, la entidad redujo sus activos no productivos en 1.009 millones de euros (-29,1%). Su hucha de provisiones hace que los tenga cubiertos al 59,1%, tras haber mejorado este ratio en 1,5 puntos porcentuales interanualmente.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
ECR/gja