Día de la Libertad de Prensa

La FAPE insta a gobiernos y partidos a “apoyar el periodismo como bien público esencial”

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) instó este sábado a gobiernos y partidos políticos a “poner fin a las obstrucciones y presiones que sufre la libertad de prensa y a comprometerse, por el contrario, en la defensa y protección del periodismo”, sobre todo “en un momento en que la pandemia del coronavirus” es un “bien público esencial”.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora mañana, 3 de mayo, la FAPE ha constatado en el último año “un preocupante incremento de las restricciones al libre ejercicio del periodismo, concretadas en vetos a medios y reporteros, ruedas de prensa sin derecho a preguntas o con éstas limitadas y seleccionadas previamente”.

Según la entidad, “ante la incertidumbre y el miedo a lo desconocido que ha provocado el coronavirus, necesitamos más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben responder con la máxima transparencia a la hora de informar de lo que está pasando y de rendir cuentas de sus decisiones”, aseguró en un comunicado.

Y es que “los periodistas debemos reforzar el primer y más importante compromiso de nuestro oficio: la búsqueda de la verdad, con independencia, rigor, honestidad y lealtad a los ciudadanos”.

A juicio de la FAPE, “la libertad de prensa también viene sufriendo en los últimos tiempos la ofensiva de la desinformación y de los bulos, incrementados con motivo de la pandemia hasta unos niveles nunca vistos”.

Por tanto, aseguró que la respuesta a todo ello debe ser “el periodismo de calidad” y “el que difunde la información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, plural y respetuosa de nuestro código deontológico que los ciudadanos demandan para formar su propia opinión y tomar decisiones libremente”.

Según la FAPE, los medios “están apostando por el periodismo de calidad” durante la pandemia, que “debe incluir también una neta separación entre la información y la opinión”. En este sentido, lanzó una advertencia a los que “han decidido saltarse las normas éticas” porque saldrán peor parados.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2020
GIC/ecr