Coronavirus
Marlaska será “muy estricto” para que no haya movilidad entre provincias durante el plan de desescalada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este miércoles que su departamento será “muy estricto” para que los ciudadanos cumplan las restricciones a la movilidad durante el plan de desescalada frente al Covid-19, lo que implica que no se abandone la provincia o isla propia para evitar nuevos contagios.
Marlaska se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en La Moncloa junto al titular de Sanidad, Salvador Illa, junto al que informó sobre la evolución de la pandemia en España y los pasos que se darán en los próximos días y semanas.
Preguntado sobre si se multará a los ciudadanos que no respeten los límites provinciales y de islas impuestos en el plan de desescalada, el responsable de Interior indicó que su departamento será “muy estricto” al respecto, puesto que la nueva fase contempla “asimetrías” de movilidad en distintas partes de España.
Destacó que esto supone que “cualquier movilidad ajena a lo que es oportuno y debido puede causar un perjuicio importante en esos ámbitos geográficos”, en referencia a que pueden producirse contagios por Covid-19 si hay movimiento de personas de un lugar más afectado por la enfermedad a otro con menor incidencia hasta el momento.
“ESPAÑA NO ES UN ESTADO POLICIAL”
Marlaska añadió que las multas que se están poniendo por vulnerar el estado de alarma no tienen un afán recaudatorio, sino que ponen de manifiesto la “insolidaridad” de quien es sancionado, puesto que se le amonesta por no haber respetado las pautas establecidas para garantizar la salud de todos.
El ministro insistió en que el control de la movilidad durante el plan de desescalada tendrá una importancia “trascendental” y que las Fuerzas de Seguridad irán adaptando sus dispositivos para garantizar que se respeta lo establecido por Sanidad para evitar una nueva expansión del coronavirus.
No obstante, se refirió a que “España no es un estado policial” y que “el elemento coercitivo más grande es la ley”. Explicó que el respeto que la mayoría de los españoles tienen hacia las normas es la causa de que las multas durante el estado de alarma sean una excepción y muchas de ellas hayan sido impuestas a “reincidentes”. Añadió que también es reflejo de esto que las condiciones a las salidas de los niños se estén cumpliendo en su práctica totalidad y que sean puntuales los incumplimientos.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
NBC/gja