Violencia género

El Congreso convalida el decreto de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el decreto de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género que el Ministerio de Igualdad impulsó por el peligro que corrían algunas mujeres al tener que convivir más tiempo con su maltratador por el confinamiento del estado de alarma. En concreto, la norma recibió hoy la aprobación de la Cámara Baja por 209 votos a favor, 53 en contra y 88 abstenciones.

El Congreso también aprobó que el decreto ley se tramite por el procedimiento de urgencia. La ministra defendió en el Hemiciclo que "nos queremos vivas y ese es el poderoso motivo que justifica la presentación de este decreto". "Desde que fue necesario declarar en España el estado de alarma en el Gobierno hemos sido muy conscientes de la necesidad de proteger de manera extraordinaria a las mujeres y a sus hijos e hijas frente a la violencia machista, por lo que decidimos de manera inmediata poner en marcha un 'Plan de contingencia contra la violencia de género ante la crisis derivada del Covid-19', para poder reforzar las actuaciones que ya se desarrollan y otras nuevas adaptadas a la dificultad añadida que supone para las mujeres y para sus criaturas el confinamiento", comentó.

Cada partido defendió su postura a favor o en contra del decreto, pero destacó la intervención del diputado de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) Gabriel Rufián, que leyó un extracto de la entrevista realizada hace 23 años a Ana Orantes, que supuso su sentencia de muerte, al confesar en televisión los años de malos tratos, violencia física y psicológica que había sufrido. Días después su marido la quemó viva. Rufián recordó que entonces el Gobierno, que era del PP, "dijo que era un caso aislado" que es lo mismo que "hoy dice Vox" sobre la violencia de género.

Ni la diputada del PP, Pilar Marcos, ni la de Vox, Carla Toscano, recogieron el "guante" lanzado por el portavoz independentista y no replicaron a Rufián por su comentario. Se ciñeron al guión que traían escrito y mientras Marcos criticó que se celebrara la manifestación del 8-M cuando ya se temía lo que podía pasar con el coronavirus, la portavoz del partido de extrema derecha dijo que "la violencia no tiene género" y comparó la cifra de mujeres asesinadas, 1.051, con la de los fallecidos por el coronavirus, 24.000. También anunció que su grupo interpondrá recurso contra este decreto.

La diputada de Unidas Podemos, Sofía Fernández Castañón, por su parte, hizo una defensa similar al realizado por la titular de Igualdad, Irene Montero, de su mismo partido y reiteró el mensaje de "nos queremos vivas y libres" y elevó a categoría de cuestión de Estado esta premisa. Dijo también que quien votara en contra de la convalidación del decreto está a favor de normalizar la violencia de género.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
MAN/mjg