Estado de alarma
Ribera: "No estamos dispuestos a someternos a mentiras, infundios o bulos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, apuntó este miércoles que el Ejecutivo no quiere someterse a "mentiras, infundios o bulos" en esta época de estado de alarma decretado para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Ribera hizo esta consideración en el Pleno del Congreso al responder a una pregunta del diputado Pablo Montesinos, del PP, quien reclamó a Ribera que pidiera "perdón" por la, a su juicio, falta de transparencia y rendición de cuentas del Ejecutivo en esta crisis sanitaria, ya que consideró que "la opacidad ha marcado la gestión de este Gobierno".
Montesinos preguntó a Ribera si Gobierno pretende informar "con puntualidad y transparencia" de los planes de desconfinamiento por el Covid-19, y mencionó titulares de algunos medios de comunicación que mencionaban la "censura" del Ejecutivo en su gestión de esta crisis.
"El problema no es tener respuesta y la mejor forma de luchar contra los bulos es informar de forma veraz", indicó, antes de exclamar: "Basta ya de rectificaciones y de bandazos. Dejen de faltar a la verdad de una vez por todas".
Ribera contestó que el Gobierno mantiene "un compromiso absoluto con la transparencia, la democracia y la defensa de los ciudadanos, sobre todo de aquellos que lo pasan mal en un contexto inesperado, imprevisto y extraordinariamente complejo que afecta no solamente a España, sino a una buena parte de la sociedad mundial".
Subrayó que el Ejecutivo mantiene "un nivel de transparencia fuera de toda duda" y aludió a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido varias reuniones con los líderes de las comunidades autónomas; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho lo propio con sus homólogos autonómicos, y también se han celebrado reuniones de perfil técnico.
Ribera indicó que el Gobierno aporta diariamente información sobre la situación de la pandemia, con datos de fallecidos, hospitalizados y recuperados, también desagregados por comunidades autonómicos, y habrá "información significativa" sobre el plan de desescalada a partir de indicadores acordados con las administraciones regionales.
"Estamos dispuestos a prestarnos a cualquier información que nos pidan los ciudadanos. Lo que no estamos dispuestos es a someternos a mentiras, infundios o bulos, como los que estamos oyendo estos días", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
MGR/gja