Educación

Organizaciones católicas denuncian que el Gobierno aprovecha el estado de alarma "para intentar imponer" la 'ley Celaá' al margen de la comunidad educativa

MADRID
SERVIMEDIA

Entidades del ámbito educativo católico acusaron este miércoles al Gobierno y al Ministerio de Educación y Formación Profesional de aprovechar el estado de alarma "para intentar imponer la nueva ley educativa, la Lomloe, al margen de toda la comunidad educativa".

En una nota, la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), la Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica (Ceaaec), CEU San Pablo, Fundación Educatio Servanda, Plataforma por las Libertades, Plataforma Yolibre.org, Plataforma Libres para Educar a nuestros hijos, se adhirieron a una nota ya difundida por la Plataforma 'Concertados', para revindicar que "es necesario un consenso y diálogo de toda la comunidad educativa".

Según las citadas organizaciones, el Ejecutivo quiere "imponer una Ley educativa que no nació del consenso", y, además "tiene indignada a la comunidad educativa por no contar con ella, elimina la educación especial, limita al máximo la libertad de educación, la de elección de los padres y la libertad religiosa-moral, al mismo tiempo que suprime la 'demanda social' que es la verdadera garantía de libertad de las familias, presionando aún más a la red de iniciativa social -centros sostenidos parcialmente con fondos públicos 'concertados'- que han sido vitales para vertebrar, estas últimas décadas, la educación de nuestro país".

Por todo ello, entienden que "en un momento tan excepcional" como el que estamos "no son apropiadas estas decisiones, que lo único que quieren es imponer sus propias medidas y las de sus socios de Gobierno, excluyendo a la gran parte de la sociedad que no piensa de la misma forma". "No es el momento para tratar de aprobar, de manera tan irregular y rozando la inconstitucionalidad, una Ley Orgánica de tanta importancia como la de Educación".

"Las medidas promovidas por el Gobierno actual ni buscan ni quieren el consenso. Lo único que pretenden es aprovechar la situación para seguir introduciendo ideología en las aulas y apartando a las familias del hecho educativo de sus hijos. Es decir, sin el mínimo pudor y respeto por el sufrimiento social originado por la pandemia del Covid-19, que además se ha cobrado decenas de miles de muertos, nuestros gobernantes siguen buscando sus propios intereses ideológicos", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
AHP/gja