Investigación

Andalucía inicia un ensayo clínico para probar la eficacia de un fármaco para la artritis reumatoide en pacientes con Covid-19

- El ‘Ensayo Saricor´ se llevará a cabo en diez hospitales de andaluces

Madrid
SERVIMEDIA

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía pondrá en marcha un nuevo ensayo clínico para probar la eficacia en enfermos con Covid-19 del medicamento Sarilumab, utilizado en pacientes con artritis reumatoide moderada a severa en adultos y en el que participarán diez hospitales de la región.

Según informó este martes la administración andaluza, el ensayo ‘Saricor’ está promovido por la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico), ya ha sido autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y permitirá probar la eficacia de dos dosis Sarilumab en pacientes hospitalizados con Covid-19 que presentan “gran actividad inflamatoria” por la liberación de unos mediadores llamados citoquinas y tienen riesgo de desarrollar una insuficiencia respiratoria grave y precisar ventilación mecánica.

Si los resultados de este ensayo son positivos, se evitaría la progresión de la enfermedad respiratoria, el ingreso en UCI y la necesidad de utilizar respiradores artificiales, lo que, a su vez, reduciría la saturación de estas unidades hospitalarias, según la Junta.

Este ensayo, liderado por el jefe de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía, Julián de la Torre, parte de la hipótesis de que la administración precoz de Sarilumab en pacientes hospitalizados infectados con Covid-19, con afectación pulmonar y de alto riesgo para evolución desfavorable, podría disminuir o evitar la evolución hacia síndrome del distress respiratorio con necesidad de oxigenación nasal de alto flujo o ventilación mecánica (invasiva o no invasiva).

La duración del ensayo clínico, cuyo inicio está previsto en este mes de abril, dependerá de la evolución de los casos nuevos en los próximos meses. Cada paciente será seguido durante un mes tras recibir el tratamiento en estudio, por lo que los resultados podrán conocerse un mes después de incluir el último caso.

En él colaborarán la Red Andaluza de Ensayos Clínicos en Enfermedades Infecciosas (Ancraid) y la Fundación Progreso y Salud y se pondrá en marcha en diez hospitales de las provincias de Córdoba (Reina Sofía e Infanta Margarita); Málaga (Regional y Costa del Sol); Granada (Virgen de las Nieves); Cádiz (Puerto Real y Jerez); Almería (Torrecárdenas) y Sevilla (Valme y Virgen Macarena).

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
MJR/gja