Comunidad de Madrid
CCOO denuncia a la Consejería de Sanidad de Madrid por "incumplir" medidas del Ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El área de Sanidad del sindicato Comisiones Obreras de Madrid presentó una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por “incumplimiento de la ley en materia de Prevención de Riesgos Laborales”, según indica la entidad en un comunicado.
También denuncian el incumplimiento de “las directrices, indicaciones, recomendaciones y medidas técnicas” dictadas por el Ministerio de Sanidad, durante la pandemia del Covid-19.
El sindicato fundamenta su decisión en que dicha inobservancia “ha causado estragos” y el “contagio masivo” de profesionales del ámbito sanitario y del sector de la Dependencia, explica CCOO en un comunicado.
La entidad detalla que la autoridad sanitaria de la Comunidad de Madrid “ha incumplido la legislación vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales” respecto al aprovisionamiento y verificación de los Equipos de Protección Individual (EPI) frente a agentes biológicos durante el trabajo. “Se trata de una normativa nacional de hace más de 20 años y resulta sorprendente que el Servicio de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y los de Medicina Preventiva de cada centro no estuvieran preparados”, señala el sindicato.
CCOO achaca las altas cifras de contagios y fallecimientos entre los profesionales a la falta de previsión y prevención. “Madrid no tenía reserva autonómica de equipos de protección (EPI). El Gobierno regional no ordenó comprarlos hasta mediados del mes de marzo. Y tampoco diseñó los protocolos para una posible pandemia como la acontecida. Más si cabe cuando desde China se confirmaba con fecha 7 de enero la identificación de un nuevo virus en la provincia de Wuhan, y cuando otras comunidades autónomas articularon medidas y protocolos adicionales a las directrices del Ministerio de Sanidad”, recogen.
“No tenemos constancia de cuál es el protocolo que se ha seguido en cada institución, ni los registros del material que se ha distribuido. No sólo había escasez de material, sino que lo que se entregado no ha sido mínimamente supervisado lo que igualmente genera consecuencias devastadoras”, según la responsable de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid, Rosa Muelas.
“Todas estas deficiencias eran subsanables desde una actividad preventiva y es por ello que desde esta organización se instará, en su caso, la conveniente denuncia ante la Fiscalía para la debida investigación y apertura de diligencias”, añade.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
ARS/mjg