Coronavirus

El Gobierno defiende que es "decisión única y exclusiva" de la OCDE elegir los datos para hacer sus estadísticas

- El Ministerio de Sanidad ha pedido explicaciones a la OCDE y lo previsto es que respondan este martes

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno asegura que es "decisión única y exclusiva" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la forma en la que elabora sus datos y gráficos sobre los test realizados en numerosos países.

En el informe de la OCDE, España ocupa el puesto octavo del ranking, con 28,6 test por 1.000 habitantes mientras que la media europea es del 22,9. Unos datos que cuestionó el PP de inmediato, señalando que habían sido "generados por el gabinete de Presidencia" de Pedro Sánchez.

Desde la Secretaría de Estado de Comunicación explican que el Ejecutivo español envió mediante canales oficiales los datos a la OCDE durante el pasado fin de semana. "Estos datos iban desagregados por los dos tipos de test (PCR y de anticuerpos) y por CCAA", detallan en un comunicado.

Así, el Gobierno afirma que "la OCDE ha elaborado y publicado su propio gráfico con tests de diagnóstico conjunto, sin discriminar técnicas". "En ningún caso la comunicación del Gobierno indicaba a la OCDE qué tipo de datos debía utilizar para sus informes. Fue posteriormente decisión única y exclusiva de la OCDE publicar el gráfico que establecía un ranking de países según el número de test realizados por cada 1.000 habitantes", sostiene.

Además, desde La Moncloa cuentan que el Ministerio de Sanidad se ha puesto en contacto con la OCDE para pedir una aclaración sobre cómo recoge los datos del resto de países y lo previsto es que respondan a lo largo de este martes.

Stefano Scarpetta, director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE les trasladó este lunes a última hora que "los datos de la mayoría de los países se recogen como el número total de pruebas, pero no tenemos un desglose detallado de los datos entre PCR y pruebas serológicas".

"Tengan en cuenta que los datos que están siendo enviados por todos los países son preliminares. Seguiremos depurándolos y analizándolos para asegurar que se puede establecer comparación entre países”, destacó.

El Gobierno incide en que esta primera explicación "deja claro que se trata de datos preliminares". "A la espera de su consolidación, es evidente que muchos paises, entre ellos de una forma muy importante España, han mejorado su capacidad diagnóstica gracias a la realización masiva de test. Tal y como ha señalado el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, incrementar esta capacidad es crucial para poner en marcha los planes de desconfinamiento y reducir el riesgo de nuevos rebrotes del coronavirus", defiende.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
s/mjg