Coronavirus
Save the Children pide permisos de residencia y trabajo para los migrantes no expulsados por el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children pidió este lunes al Gobierno que otorgue una autorización de residencia y trabajo por “circunstancias excepcionales” a los migrantes irregulares retenidos en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), y que no han podido ser expulsados por la crisis del coronavirus y el estado de alarma.
La ONG informó este lunes de que ha enviado una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pidiendo que adopte “medidas excepcionales” para proteger a personas migrantes y solicitantes de asilo, ya que pueden quedar “en situación irregular” y “sin acceso a ayudas en la crisis del coronavirus”.
Save the Children aplaude las medidas adoptadas por el Gobierno para la contratación de personas migrantes en sectores esenciales como el agrario y el sanitario, o para la homologación acelerada de sus estudios. Sin embargo, señala que la emergencia requiere de medidas excepcionales que permitan a la población migrante y refugiada acceder a la documentación, que es “la única manera de asegurar que esté protegida frente a la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas”.
Entre otras cuestiones, la organización pide que se permita la contratación en sectores esenciales como el sanitario, el agrario, los cuidados, la limpieza, los abastecimientos, la mensajería o las cadenas de producción a las personas en situación irregular que ya se encuentran en territorio español.
A su vez, propone que se prorroguen, al menos hasta final de año, las autorizaciones de residencia y trabajo que caduquen durante el estado de alarma y en los tres meses posteriores; y que se flexibilicen los requisitos económicos, laborales y de cotización para renovar las autorizaciones de residencia y trabajo que caduquen a partir de enero.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
GIC/mjg