Sector Agrario

Asaja pide al Gobierno que complemente las medidas aprobadas por Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) valoró este lunes las iniciativas de apoyo al sector agrario aprobadas por la Comisión Europea aunque pidió mayor dotación económica y que estas medidas se complementen con otras de carácter nacional destinadas a paliar las pérdidas que sufren los productores y a reorientar el consumo mientras dure el cierre de la restauración.

Para Asaja, entre las medidas aprobadas por Bruselas, destaca la activación del almacenamiento privado de productos lácteos (leche en polvo, mantequilla y queso) y productos cárnicos (vacuno, ovino y caprino).

Sin embargo, echa en falta que no se incluya subsectores como el porcino ibérico y los lechones o que no se adopten medidas directas a la renta para los productores de flores y plantas ornamentales cuyos mercados se han visto cerrados como consecuencia de la declaración del estado de alarma.

Igualmente, demanda otra serie de medidas que no requieren gasto como que se permita la entrada del ganado para pastar en los barbechos declarados Superficies de Interés Ecológico, con el fin de reducir costes de producción para los ganaderos y el uso de productos de protección de cultivos que permitan asegurar las producciones en este tipo de superficies, y la excepción generalizada del requisito de dar salida a un 60% de corderos y cabritos de las explotaciones para acceder al pago asociado para los ganaderos de ovino y caprino.

Sobre el pago de 5.000 euros para los agricultores y hasta 50.000 euros para las pymes, Asaja destaca que puede suponer un alivio económico para aquellos productores que están pasando por dificultades económicas graves como consecuencia de la paralización de los mercados, si bien considera que es necesario aumentar estos importes o complementarlos con fondos nacionales a través de ayudas de Estado o procedentes del Desarrollo Rural.

Por otra parte, solicita al Ministerio de Agricultura acciones concretas para involucrar a la Gran Distribución para que priorice en sus lineales la oferta de productos nacionales, al tiempo que se realizan gestiones para incrementar las exportaciones.

También pide campañas de promoción que fomenten el consumo de la producción nacional, así como ejercer un mayor control y vigilancia de los contratos ganaderos para evitar incumplimientos en los mismos.

Por último, pide implementar medidas fiscales como aplazamiento del IVA o la exención de cuotas de la Seguridad Social que contribuyan a aliviar la carga impositiva para los empresarios agrarios más afectados por esta crisis.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
JBM/mjg