Sector financiero

Las entidades asociadas a CECA ganaron 3.426 millones el pasado año, un 8,8% menos por los mayores costes

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades asociadas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) obtuvieron un beneficio atribuido conjunto de 3.426 millones de euros el pasado año, lo que supone un descenso interanual del 8,8% por los costes extraordinarios derivados de los ajustes laborales.

Sin estos costes de carácter puntual, el resultado global habría ascendido a 4.110 millones, un 9,4% superior al registrado en el año 2018, según explicó este viernes la patronal.

Por el lado de los ingresos, el margen de intereses mantuvo casi estable estable mientras que los ingresos por comisiones netas crecieron un 2%, gracias al impulso del negocio y a la recuperación de los mercados financieros a finales de año.

No obstante, el aumento de los ingresos recurrentes no pudo compensar la caída de los resultados de operaciones financieras (ROF) y de los ingresos por participadas, dando lugar a una reducción del margen bruto del 3,3%.

Por el lado de los gastos, destacó el aumento próximo al 10% en los costes de explotación, debido al citado repunte de los gastos de personal por ajustes en plantillas.

En la parte baja la cuenta también sufrió un aumento de los saneamientos y provisiones en un 22% frente al ejercicio anterior.

En cuanto a la calidad del balance la morosidad de las entidades asociadas a la CECA bajó en 1,5 puntos porcentuales en el año y se situó en el 4,2% en diciembre.

La rentabilidad sobre los fondos propios (ROE) se situó a su vez en el 5,8%, si bien CECA indicó que sería del 7% sin los citados gastos de explotación extraordinarios. Su ratio de solvencia CET 1 subió en 40 puntos básicos y se situó en el 13,5%.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
ECR/gja