Adicciones

El confinamiento puede “agravar” la adicción comportamental entre jóvenes “vulnerables”

- Según la Fundación de Patología Dual (FPD)

Madrid
SERVIMEDIA

El confinamiento puede “agravar” las adicciones comportamentales entre jóvenes especialmente “vulnerables”, de ahí la importancia de la prevención y la atención a los adolescentes, colectivo particularmente “susceptible” al desarrollo de trastornos adictivos, sobre todo si presentan vulnerabilidad previa.

Así lo precisó este jueves la Fundación de Patología Dual (FPD) a través de un comunicado en el que también señaló que la “gran mayoría” de casos de patología dual comienzan en esta etapa de la vida aunque sus consecuencias más graves se producen, en muchas ocasiones, años después.

La fundación reconoció que el aislamiento social provocado por la pandemia “dificulta” el abuso de sustancias pero no impide la facilidad para conectarse a plataformas online, lo que, a su juicio, “puede agravar" los problemas de adicción comportamental en la población adolescente, ya que, a menor edad, "peor controlan sus impulsos”.

A este respecto, advirtió de que la reclusión en los hogares puede provocar la iniciación, en el caso de personas vulnerables, de nuevos jugadores a través de plataformas digitales, al tiempo que “favorece” que aquellas personas que se encuentran en

tratamiento por trastorno por juego puedan tener “recaídas” durante el

confinamiento.

Por otra parte, los adolescentes no vulnerables podrían aumentar su exposición, sin que ello produzca una auténtica conducta adictiva, dado que se estima que solo una de cada 10 personas que están expuestas a situaciones “potencialmente adictivas” terminará desarrollando una adicción, según la FPD.

La fundación puntualizó que en torno al 96% de los casos de adicción al juego se presentan asociados, además, a otros trastornos mentales como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), la fobia social, el trastorno de personalidad límite, la psicosis o adicciones a tabaco o cocaína.

En estos casos se trataría de personas que sufren patología dual, puesto que tienen una adicción y otro trastorno mental provocados por factores individuales, genéticos, neurobiológicos, rasgos de personalidad y medioambientales que les hacen vulnerables a desarrollar una conducta adictiva.

La FPD insistió en importancia durante el confinamiento de la prevención y atención de posibles conductas adictivas, especialmente entre adolescentes que presenten vulnerabilidad previa como tener ellos o sus familiares cercanos trastornos mentales que los “expongan” al “riesgo” de una adicción.

Con respecto a las familias de un perfil “estructurado”, subrayó la importancia del control parental y la comunicación así como la articulación de un entorno familiar y social “adecuado” que pueda “mitigar” esta serie de trastornos.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2020
MJR/gja