Economía
El Tesoro capta un récord de 15.000 millones en un bono a diez años tras recibir una demanda de 96.500 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro alcanzó este miércoles otro doble hito histórico: captar 15.000 millones de euros en un bono sindicado a diez años tras recibir una demanda de títulos por un valor superior a los 96.500 millones.
Se trata del mayor importe emitido en una referencia en la historia del mercado de capitales y la demanda más alta recibida por cualquier emisor público o privado para una sola referencia, según informó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Los títulos se han colocado con un cupón del 1,25% y la rentabilidad se ha situado en el 1,306%, equivalente a 17 puntos básicos por encima de la actual referencia a 10 años.
La demanda de bonos ha estado repartida entre 560 cuentas inversoras, muy diversificadas tanto desde el punto de vista geográfico como por tipología de inversor, superando la cuota de no residentes el 79% del total de la colocación.
El organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos está acelerando la captación de recursos para contar con fondos con los que financiar las medidas aprobadas por el Gobierno para combatir el impacto económico del coronavirus Covi-19.
La última referencia para esta emisión es la colocación que efectuó en marzo de otra emisión sindicada a diez años donde captó 10.000 millones, recibiendo lo que entonces también era una demanda récord, pero de 52.000 millones de euros.
Aquella colocación se cerró, sin embargo, en el 0,525% de rentabilidad, el tipo más bajo de la historia para este tipo de títulos, inferior al logrado hoy.
El precio de la última colocación se ha visto afectado por la situación de los mercados frente a la pandemia, que ha llevado la prima de riesgo por encima de los 150 puntos. Sin embargo, han acudido más inversores internacionales que en la operación de marzo, cuando el 73,9% de los que participaron eran foráneos.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
ECR/mjg