Pactos

El PP quiere presidir la comisión parlamentaria para la reconstrucción: “Es sensato”

- Celebra que “el narcisismo ha cedido ante la realidad” dejando atrás “experimentos cesaristas”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular compartió este martes su deseo de ponerse al frente de la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica y social que se constituirá en el Congreso de los Diputados, al considerar que es una opción “razonable y sensata” que la principal formación de la oposición la presida.

Así lo trasladó la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo, en una entrevista en Rne recogida por Servimedia toda vez que ayer la tesis del líder de su partido, Pablo Casado, se impuso y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vio con buenos ojos su petición para transformar la denominada “mesa de reconstrucción” en una comisión.

“Queremos que sea cuanto antes”, aseguró Álvarez de Toledo a la espera de que los grupos delimiten su composición y la organización de los temas. En este sentido, avanzó que el PP llevará hoy a la Mesa y a la Junta de Portavoces del Congreso su propuesta para empezar a trabajar en este foro que tratará los estragos causados por el Covid-19 “de manera inmediata”.

Admitió que al PP le gustaría presidir esta comisión y consideró que se trata de una “opción razonable y sensata” habida cuenta de que el suyo es el principal partido de la oposición. “Queremos, por supuesto, que haya una comisión puramente proporcional de grupos parlamentarios, como es lógico y democrático, y luego acotar y acordar los temas”, señaló.

A la espera de discutirlo “a lo largo del día” con los demás portavoces parlamentarios, la portavoz popular recalcó que “la verdadera mesa de reconstrucción es el Parlamento” y, en consecuencia, celebró que los pactos ante la situación que experimenta España por el coronavirus se produzcan en la Carrera de San Jerónimo. “En democracia así debe ser”, indicó.

De esta forma, rechazó la mesa extraparlamentaria que buscaba el Gobierno, así como los “experimentos cesaristas”. A su juicio, “el narcisismo ha cedido ante la realidad y la democracia sin adjetivos se ha impuesto a cualquier tentación de democracia orgánica”. Todo ello a pesar de que “todavía nos queda una larga batalla frente a las tentaciones autoritarias”.

La portavoz parlamentaria del PP recordó que todas las comisiones de este tipo mezclan la “parte necesaria de control a la acción del Gobierno” con “las iniciativas propositivas” para poder ir buscando “las fórmulas comunes que nos parezcan las más razonables” para el interés general de los españoles.

Del mismo modo, Álvarez de Toledo expresó su anhelo de que esta comisión pudiera servir “a la reconstrucción de la socialdemocracia” acercando al PSOE a “la centralidad”, además de a la propia reconstrucción de España. Según su análisis, el socialismo “lleva una deriva contraria a la Constitución desde hace varios años” en la que se ha ido “acercando a las posturas radicales de Podemos que lo que han hecho es recuperar fórmulas fracasadas de la nacionalización y de la exaltación de lo público a costa de lo privado”.

Por último, en cuanto al ingreso mínimo vital en el que trabaja el Ejecutivo, Álvarez de Toledo remarcó la importancia de proteger a los más vulnerables y recordó que ya existen mecanismos de esta naturaleza en las comunidades. Se manifestó favorable a que se pueda “forzar siempre que sea de forma transitoria” y que no sea “un camino hacia la dependencia perpetua del Estado”. Así, se ha preguntado cómo se financiará este complemento.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
MFN/gja