Visibilidad Lésbica

Felgtb alerta de que hay mujeres lesbianas que siguen acudiendo a sus trabajos “sin poder ser visibles”

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) alertó este lunes de que hay mujeres lesbianas que siguen acudiendo a sus trabajos “sin poder ser visibles” durante el estado de alarma que, además, está “agravando” la situación de discriminación que, “ya de por sí, sufren muchas”.

Así lo denunció a través de un comunicado emitido con motivo de la conmemoración, el próximo 26 de abril, del Día de la Visibilidad Lésbica y en el que la coordinadora de políticas lésbicas de la federación, Cristina Pérez, puntualizó que las mujeres lesbianas también son “la limpiadora, la cajera de supermercado, la guardia civil, la policía, la bombera, la celadora, la enfermera, la médica, la técnica de ambulancia, la taxista o la periodista que hoy salen a la calle” y quieren “ver garantizado” su “derecho a ser visibles”.

Pérez recalcó que estas mujeres “tienen la presión añadida de tener que fingir en su trabajo ser quienes no son porque no pueden visibilizarse como lesbianas por miedo al acoso, al rechazo o, incluso, a una pérdida de empleo” y denunció que, al igual que las trans y las bisexuales, continúan siendo “menos visibles” que los hombres del colectivo en el entorno laboral porque sufren una “múltiple discriminación”.

En la situación actual, recordó también a “muchas” jóvenes lesbianas confinadas con familias que no respetan su orientación sexual e identidad de género, a aquellas que no han podido "visibilizarse" en casa “por miedo al rechazo y ahora viven 24 horas al día fingiendo ser quienes no son” y lamentó la “soledad” a la que, a su juicio, se enfrentan en la actualidad muchas mujeres mayores lesbianas.

“La actual situación vuelve a destapar nuestra vulnerabilidad ante las discriminaciones", afirmó, para señalar que en este contexto "surgen el miedo a la soledad, la incertidumbre y las dudas" porque existen derechos que todavía no tienen "reconocidos ni consolidados”, por lo que reivindicó la importancia de una Ley Estatal de Igualdad Lgtbi que “ampare” al colectivo.

FESTIVAL

Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica y en el marco del año temático ‘2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo’, la federación ha organizado el festival virtual ‘VisibLesFest’, una iniciativa incluida en la campaña ‘V de Visibles’ y que busca “reivindicar” la visibilidad lésbica desde el confinamiento y ser “una ventana de apoyo a todas las mujeres lesbianas que en la situación actual no pueden ser visibles” y "poner en valor" a sus "referentes", puntualizó Pérez.

Así, la federación ha organizado una serie de directos en Instagram con mujeres lesbianas “visibles” que reflexionarán sobre su papel y visibilidad en distintos ámbitos como el entorno escolar, el deporte, la cultura y el feminismo.

Además de Pérez, en ellos participarán la profesora de secundaria y feminista queer Ana Ojea; la educadora social, feminista y activista Lgtbi en Bolo-Bolo Sofía Rodríguez; la campeona de Europa senior de Parakárate y directora del Club Avalon Kai, Cristy Shedimar Tojo. También, la feminista y activista por los derechos humanos Mariana Urueña; la periodista y militante feminista Irantzu Varela; la cantautora Esther Casanova; la poeta y escritora de comedia Victoria Ash; la ARTivista por los derechos humanos de las mujeres y del colectivo Lgtbi e Ilustradora de cómics, viñetas y tiras cómicas Teresa Castro y la actriz, cantante, directora, escritora y productora Itziar Castro, entre otras.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
MJR/gja