Madrid
La Justicia desestima el recurso de CCOO por el llamamiento de interinos durante el cese temporal de la actividad educativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Juzgado de lo Contencioso nº 24 de Madrid ha desestimado el recurso presentado por el sindicato Comisiones Obreras interpuesto el pasado 23 de marzo porque consideraba que se estaban vulnerando los derechos fundamentales de los trabajadores interinos, según informaron fuentes de la Administración regional.
Tanto el Ministerio Fiscal como la defensa de la Comunidad de Madrid consideran que la resolución impugnada “se refiere a una cuestión de legalidad ordinaria, sin afectar a la materia de derechos fundamentales, sosteniéndose en síntesis, que resulta exigible un planteamiento razonable y no meramente retórico como el planteado, sobre la vulneración del derecho fundamental”.
Según el escrito del Juzgado de lo Contencioso, el recurso interpuesto por el sindicato “no justifica de forma suficiente que la circunstancia de suspender temporalmente los procesos de sustituciones, a pesar de tener conocimiento de que se encuentran suspendidas las actividades docentes debido al estado de alarma decretado a raíz de la pandemia del Covid-19 suponga vulneración alguna del derecho a la educación del que son titulares los alumnos”.
Según señalan fuentes de la Comunidad de Madrid, en estos momentos de pandemia y grave situación social, los centros y los docentes están cumpliendo su tarea de forma coordinada y, como norma general, atienden con los medios internos las contingencias sobrevenidas. Así, todos los alumnos de la Comunidad de Madrid están recibiendo la docencia de la mejor forma posible.
No obstante, recuerdan, que ante casos justificados de imposibilidad de atención del alumnado, se cubre la sustitución de la enseñanza por otro docente, que también lo hace telemáticamente, a pesar de las dificultades que supone que el docente de baja le haga saber al nuevo profesor las necesidades educativas de cada alumno a través de internet.
TELETRABAJO
En la actualidad, según expusieron las mismas fuentes, y sin la actividad académica presencial en los centros educativos, es el teletrabajo y la comunicación telemática la forma en la que se continúa la actividad docente.
De hecho, el 92,72% de los centros educativos de la Comunidad de Madrid está utilizando el teletrabajo desde la primera semana de la suspensión de las clases presenciales y otro 7,28% está utilizando un sistema mixto por el cuál se desarrolla la actividad a distancia y también el facilitar las actividades impresas a las familias.
Para mejorar la continuidad de la actividad educativa a distancia, la Comunidad de Madrid realizó mejoras en EducaMadrid durante los días no lectivos de Semana Santa, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y rendimiento.
EducaMadrid es la plataforma tecnológica que el Gobierno regional pone a disposición de profesores, alumnos, familias y centros con un amplio conjunto de servicios web, herramientas educativas, recursos y escenarios virtuales para la enseñanza y el aprendizaje.
Estas actuaciones para perfeccionar EducaMadrid consistieron en la instalación de servidores de última generación y de una nueva cabina de almacenamiento que mejora el volumen de datos y su velocidad de gestión.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
SMO/gja