Pensiones. Los despedidos podrán calcular ya su pensión con los últimos 20 años cotizados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores que sean despedidos en sus últimos años en activo y que se jubilen podrán optar desde ya por calcular la cuantía de la pensión computando las aportaciones al sistema de los últimos 20 años.
La reforma del sistema de pensiones establece la ampliación gradual del periodo de cómputo utilizado para calcular la pensión, que se incrementará en un año cada ejercicio hasta alcanzar los 25 años en 2022.
Sin embargo, los trabajadores que sean despedidos y se jubilen podrán optar por utilizar más años para calcular la prestación, tal y como recogía el acuerdo alcanzado por los grupos parlamentarios en la comisión del Pacto de Toledo.
La aplicación de esta medida se realizará en dos fases. La primera será entre el año 2013 y 2017, cuando los jubilados podrán optar por calcular la pensión en función de los últimos 20 años cotizados, en vez de la cifra que les corresponda.
Es decir, en 2013 un trabajador despedido podrá optar entre calcular su pensión con los últimos 16 años o con los últimos 20; mientras que en 2014 las posibilidades serán 17 ó 20 años; en 2015 serán 18 ó 20; en 2016, 19 ó 20; y en 2017 sólo 20 años.
La segunda fase de aplicación será entre los años 2018 y 2022, cuando los que se jubilen podrán computar los últimos 25 años de cotización.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2011
MFM/jrv/caa