Sector primario

La UE aprueba nuevas medidas de apoyo al sector pesquero y acuícola por el Covid-19 solicitadas por España

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebró este viernes que la Unión Europea haya aprobado una modificación del reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) que permitirá “una mejor y más rápida utilización de sus recursos, con el objetivo de hacer frente a las consecuencias socioeconómicas que la situación generada por el Covid-19 está teniendo en el sector de la pesca y la acuicultura”.

El ministro Luis Planas valoró “la agilidad y rapidez de las instituciones comunitarias para adoptar estas decisiones, que tienen en cuenta las medidas solicitadas por España” y recordó que, “desde el primer momento, España ha trabajado intensamente con la Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo para facilitar la adopción de estas medidas, que tendrán efectos muy beneficiosos para el sector pesquero español”.

Así, el ministerio destacó que “durante las negociaciones se ha conseguido incorporar las medidas propuestas por España, como la inclusión de los mariscadores como posibles beneficiarios de las ayudas por paradas temporales provocadas por el Covid-19” y “las compensaciones por las pérdidas económicas que esta situación genere en las Islas Canarias, en su condición de región ultraperiférica, así como modificaciones del reglamento dirigidas a apoyar específicamente el sector de la acuicultura”.

Por ello, Planas resaltó que esta modificación del FEMP “es clave para el mantenimiento del sector pesquero y acuícola, una actividad económica fundamental de la que dependen muchas familias de los pueblos costeros”.

Entre las principales medidas aprobadas por la UE se encuentran las ayudas a las paradas temporales provocadas por el Covid-19; la compensación económica por las pérdidas originadas en el sector de la acuicultura; y el incremento del apoyo a las organizaciones de productores hasta un máximo de un 12% de la media anual de la producción de los tres años anteriores.

Asimismo, se reintroducen las ayudas al almacenamiento; la compensación de pérdidas económicas en el marco del Plan de Compensación de Canarias; y la modificación de los techos de financiación para determinadas medidas, y la flexibilización de otras.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2020
IPS/gja