Coronavirus
Madrid acumula dos días con más curados que nuevos contagios por coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid registró este sábado por segundo día consecutivo más altas hospitalarias de personas que se han curado de Covid-19 que de nuevos casos detectados por las autoridades sanitarias, según ponen de manifiesto los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Sanidad.
Madrid dio por sanadas a 1.249 personas en las últimas 24 horas frente a las 1.066 a las que se detectó la enfermedad. Se trata del segundo día que sucede esto desde que empezó la pandemia, pues ayer contabilizó 1.249 altas frente a 906 casos nuevos.
A pesar de estas buenas cifras, la región que gobierna la popular Isabel Díaz Ayuso sigue siendo la más afectada de toda España con 45.849 personas infectadas por el coronavirus, de las que 6.084 han fallecido y 23.663 ya han logrado curarse.
Estos datos globales sitúan a la Comunidad de Madrid como la peor del país en número total de casos y de fallecidos, pero también de personas curadas. De hecho, los 45.849 casos confirmados en esta región representan el 28,3% de toda España, las 6.084 víctimas mortales suponen el 37,2% de las ocurridas en el país, y los 23.663 sanados son el 40% de los de toda la nación.
También es especialmente significativa la situación de las UCI en la Comunidad de Madrid, que lleva cinco días con descensos de personas graves ingresadas en estas unidades de cuidados intensivos. En concreto, este sábado reduce el número en 23 pacientes, lo que confirma la tendencia de las últimas jornadas: -34 ayer, -17 el jueves, -44 el miércoles y -16 el martes.
En los útimos siete días, las UCI de Madrid han visto disminuir el número de personas ingresadas en 122, mientras que en los siete días anteriores aumentó en 94 y la semana previa se disparó en 637 hasta colapsar este tipo de unidades como consecuencia del coronavirus.
Estos datos de UCI de Madrid, recogidos por Servimedia de las estadísticas oficiales del Gobierno de España, se conocen porque el gobierno autonómico de Ayuso hasta ahora se ha saltado la orden del Ministerio de Sanidad de comunicar cada día la cifra acumulada de personas que han requerido esta atención especial desde que empezó la pandemia.
La Comunidad de Madrid, en vez del dato de UCI acumulado, aporta cada día al Ministerio de Sanidad la cifra exacta del número de personas que en ese momento están graves en cuidados intensivos, lo que permite conocer la evolución real de cada jornada. También hacen esto mismo Castilla-La Mancha, Galicia y Castilla y León. La Comunidad Valenciana seguía este mismo criterio pero antes de ayer lo modificó a instancia del ministerio de Salvador Illa.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2020
PAI/mjg