Pleno del Congreso
El BNG respalda la prórroga pero avisa de “la irresponsabilidad” de retomar la actividad económica
- Pregunta “cuánto pesan en la balanza los intereses empresariales y cuánto la salud” de los trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del BNG, Néstor Rego, aseguró este jueves que respaldará la prórroga del estado de alarma en España, a pesar de considerar “una irresponsabilidad y un riesgo” para los trabajadores que se retome la actividad económica no esencial a la vuelta de Semana Santa.
En su turno en el Pleno en el que el Gobierno vuelve a pedir la autorización del Congreso para extender el estado de alarma, Rego sintetizó que el espíritu de su formación es “constructivo” pero “no acrítico”.
Recordó que el BNG viene manifestando desde el principio que han de tomarse “propuestas necesarias como la paralización de toda la actividad económica no esencial para romper la cadena de contagio en los centros de trabajo”.
Desde la base de que “la prioridad es salvar vidas”, defendió en todo momento ese cierre de la actividad no esencial que el Gobierno adoptó “tres días después de rechazarla” en el último Pleno de prórroga del estado de alarma.
Enjuició que esta medida se tomó más tarde en base a “razones económicas” más que a los intereses sanitarios. Según Rego, “es un error reanudar la actividad” en centros de trabajo que en muchos casos están “masificados” y “sin condiciones de seguridad”.
Eso supone, remarcó, “abocar a los trabajadores a riesgos” y por ello preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si “está en condiciones de garantizar la seguridad de todos los trabajadores y las trabajadoras”. En su opinión, “es evidente que no”.
Así las cosas, pidió a Sánchez que aclare “cuánto pesan en la balanza los intereses empresariales y cuánto la salud” de los trabajadores. Consideró así que “abandonar medidas que están funcionando” supone “una irresponsabilidad y un riesgo”.
Por último, cuestionó “el papel político que el Gobierno ha dado al Ejército, especialmente visible en el ámbito de la comunicación” con una “escenificación más propia de un estado de excepción” que de un estado de alarma.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2020
MFN/mjg