Coronavirus

El Gobierno considera que la UE “se la juega” y recuerda que España protegió “el ideal europeo cuando pocos lo hacían”

- Insiste en la necesidad de mutualizar deuda

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes que la Unión Europea “se la juega” con la crisis del coronavirus y resaltó que España siempre protegió el ideal europeo “cuando pocos lo hacían”, por lo que reclama que ahora Europa ampare a la ciudadanía.

Así lo afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que indicó que el Gobierno de España insistirá este martes, en la reunión del Eurogrupo en la que participará la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, en la necesidad de mutualizar deuda, así como de actuar “como un bloque” en la adquisición de productos sanitarios de primera necesidad y de que se arbitre “un potente” plan de “reactivación para que la recuperación sea rápida, sólida y justa”.

En este sentido, Montero subrayó la intención del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez de “trabajar en el consenso interno que queremos en el marco europeo”. “Europa como idea y como proyecto compartido se la juega en su respuesta a esta crisis”, apuntó.

Asimismo, citó al presidente del Gobierno para insistir en la idea de “transformar esta crisis en una oportunidad para reconstruir una UE mucho más fuerte”, y a continuación agregar que para ello es necesario “poner en marcha medidas ambiciosas, porque si seguimos pensando en pequeño fracasaremos”.

Por ello, dio la bienvenida a algunas medidas planteadas por la Comisión Europea, como la creación de un fondo de ayudas al desempleo, que valoró como “un primer paso positivo” y, sin embargo, insistir en que “es imprescindible ir más allá”.

A este respecto, la portavoz del Gobierno reclamó “abordar una suerte de Plan Marshall, mecanismos de mutualización de la deuda, y alcanzar un acuerdo sobre el marco financiero plurianual que incluya una respuesta ante la emergencia sanitaria”.

Por último, Montero reivindicó la naturaleza “profundamente europeísta” de la sociedad española y destacó que “en tiempos difíciles para el proyecto europeo España ha sido un bastión del europeismo”, mientras “en otros países la crisis económica se tradujo en escepticismo hacia Europa”. “Nunca fue el caso de España”, prosiguió la ministra, para concluir resaltando que en España “protegimos el ideal europeo cuando pocos lo hacían, cuando más necesitaba ser protegido, incluso a pesar de los errores cometidos”, y que por ello “ahora toca que Europa proteja a la ciudadanía”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
IPS/mjg