Ampliación

Sanidad

La tasa de crecimiento del Covid-19 "disminuye en prácticamente" todas las comunidades

- 19.400 profesionales sanitarios están afectados por el Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, destacó este lunes que la tasa de crecimiento de la pandemia del coronavirus "disminuye en prácticamente todas las comunidades autónomas" con un incremento del número de nuevos casos de sólo un 3%.

La doctora Dierra hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que preside a diario el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa.

La responsable de Sanidad subrayó que el incremento en el número de casos es del 3% respecto a ayer. "Es cierto que es importante que pasen unos días para consolidar esta información epidemiológica pero realmente estas cifras van confirmando la tendencia descendente que venimos observando".

Esta misma tendencia se observa, aunque con menos intensidad, en los casos hospitalizados y especialmente de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos. En el día de hoy se han registrado 6.931 ingresos en UCIs, 70 en un sólo día cuando la media era de 300 en 24 horas.

En cuanto a los fallecidos por coronavirus, la doctora Sierra señaló que hoy se habían notificado 13.055, 637 en un día, la cifra más baja de los últimos 10 días.

Además, se notificaron 40.437 pacientes dados de alta, 2.357 en un solo día, lo que "supone un 30% de los casos notificados, un porcentaje que va aumentando".

PERSONAL SANITARIO

En cuanto al personal sanitario, la doctora Sierra explicó que en estos momentos hay notificados unos 19.400 contagiados por el coronavirus. De ellos, "el 20% ya han sido dados de alta y un 10% han estado o están ingresados. El resto se encuentran en seguimiento domiciliario".

En relación a los test de diagnóstico, la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias explicó que, teniendo en cuenta las próximas medidas de desescalado, la "estrategia hasta ahora de vigilancia se centraba en casos graves y personal sanitario para la realización de los test".

Para la próxima etapa, "que será larga", esta vigilancia será doble. Por un lado, dirigida a la detección precoz de los casos para aislarlos para prevenir la circulación del virus con test rápidos y PCR. Por otro lado, descubrir a las personas que ya han pasado la enfermedad con test rápidos.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2020
ABG/gja