Madrid
Almeida: “Desde el punto de vista humano, el momento más complicado ha sido usar el Palacio de Hielo como morgue”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, relató que, desde el punto de vista humano, el momento más complicado que ha vivido durante la crisis del coronavirus ha sido el de tomar la decisión de instalar una morgue provisional en el Palacio de Hielo.
Así lo indicó durante una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, donde apuntó que se puso en la piel de todos aquellos que han perdido un ser querido y “encima ven que no le pueden enterrar o incinerar de manera inmediata”.
En este sentido, el regidor madrileño comentó que “todos somos conscientes de lo duro que supone el trance de perder a un ser querido y, en este caso, había que tomar una decisión para instalar una morgue provisional en el Palacio de Hielo para acoger todos esos féretros”.
Cabe recordar que el Consistorio madrileño anunció el pasado lunes 23 de marzo que habilitarían dicho espacio para recibir cadáveres por el coronavirus. Posteriormente, se han usado también como morgue el edificio de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas y el Palacio de Hielo de Majadahonda.
ESTADO DE SHOCK
Sobre el comportamiento que está teniendo la población y cómo lo están llevando, Almeida apuntó que “estamos todos en un estado de shock, todos en un estado de confusión e incertidumbre sobre los escenarios que se nos avecinan, no solo desde el punto de vista sanitario sino también desde el punto de vista económico y social”.
Por tanto, destacó la “extraordinaria respuesta” que está dando el conjunto de la sociedad, que “son conscientes, aun en un escenario de incertidumbre y confusión, de la situación dramática a la que nos enfrentamos, y están cumpliendo en un altísimo porcentaje con las responsabilidades que a todos nos corresponden”.
En este sentido, el alcalde de la capital apuntó que “a todos nos corresponde, desde nuestra conducta individual, que la sociedad pueda salir adelante en este desafío”.
MADRID DESPUÉS DEL CORONAVIRUS
Preguntado por qué Madrid espera para cuando se acabe la crisis, el alcalde respondió que imagina una ciudad “con una sensación de orgullo”, donde “miraremos atrás, veremos a lo que nos hemos enfrentado desde el punto de vista sanitario, lamentaremos profundamente la marcha de todos aquellos que han muerto y les mantendremos siempre en el recuerdo”.
Además, “tendremos el orgullo de que todos juntos habremos hecho frente a este desafío y habremos vencido esta pandemia”, aseguró el regidor madrileño.
En segundo lugar, continuó, recalcó que habrá que hacer frente a esta emergencia social y económica que viene después de la sanitaria, porque “aquí nadie se puede quedar atrás, aquí nadie puede verse perjudicado”. Por ello, “hay que arrimar el hombro para, entre todos, poder conseguir que las consecuencias económicas y sociales no sean devastadoras”.
Almeida reiteró que habrá que salir “con orgullo y con recuerdo” de esta situación, pero “siendo conscientes de lo que nos queda todavía por delante por recorrer y de que la sociedad no será como la hemos conocido”. “Es obvio que se van a modificar pautas y hábitos que estaban muy interiorizados como consecuencia de esta experiencia tan traumática que estamos pasando”.
Por ello, incidió en que, “si todos cumplimos con lo que nos corresponde en cada momento, es como saldremos adelante”. Por último, Almeida agradeció a quien está trabajando en los hospitales o en sus centros de trabajo, pero también a los que están en sus casas cumpliendo con las restricciones. “Así es como saldremos”, concluyó Almeida.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2020
DSB/gja