Sabadell redujo un 27,3% su beneficio anual, tras ganar 380 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Sabadell cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 380 millones de euros, lo que supone un descenso del 27,3% respecto a los 522,4 millones registrados en el ejercicio 2009.

Según comunicó la entidad financiera, este descenso se explica fundamentalmente por la las mayores provisiones. En concreto, el banco dedicó 968,1 millones (+15,6%) a dotaciones para insolvencias y provisiones.

Así, las dotaciones para insolvencias totalizan 383,9 millones de euros. Incluyen una dotación específica de 679,3 millones de euros y una liberación neta de dotación genérica de 315,3 millones. Asimismo, se han realizado provisiones sobre inmuebles y activos financieros, por un total de 584,1 millones de euros.

El margen de intereses se situó en los 1.459,1 millones de euros y es un 8,8% menor al registrado en el año anterior.

Los ingresos por comisiones avanzadon un 1% y alcanzan los 516,5 millones de euros. Destaca particularmente la favorable evolución de las comisiones que se perciben por la colocación, gestión y administración de valores, las derivadas de la operativa de préstamos sindicados y, muy significativamente, la comercialización de seguros y fondos de pensiones, que aumentan un 21%.

Por su parte, las plusvalías por la venta de activos ascienden a 296,1 millones de euros en 2010, incluyéndose en éstas los 250 millones obtenidos por la operación de "sale and leaseback" llevada a cabo sobre 378 inmuebles en abril de 2010 y los 29 millones de euros ingresados por la venta de la antigua oficina principal de Barcelona.

La entidad explica que cierra el ejercicio con el capital reforzado y "muy por encima" de lo exigido, de forma que el ratio Tier l se sitúa en el 9,36% y el "core capital" se sitúa en el 8,2% (el 7,66% en 2009).

La inversión crediticia bruta de clientes sumó 73.057,9 millones de euros, un 12,4% superior a la registrada al cierre del ejercicio anterior.

La morosidad ha aumentado desde el 3,73% en que se encontraba al finaliza el año 2009, hasta el 5,01%.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2011
GFM