Empresas

Las empresas públicas como Aena, Adif o Renfe no tendrán su ‘caja’ controlada por Hacienda para financiar las medidas contra el coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas públicas tales como Aena, Adif o Renfe no tendrá sus disponibilidades de liquidez o caja controladas por el Ministerio de Hacienda a efectos de hacer uso de los recursos para financiar las medidas articuladas para combatir el coronavirus Covid-19, a diferencia de otras entidades públicas y de organismos autónomos.

La opción de tomar recursos de entes públicos para luchar contra la pandemia se ha incluido entre las más de 50 medidas aprobadas por el último Consejo de Ministros. El real decreto ley que las compendia capacita a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a requerir que se transfieran a la cuenta del Tesoro público recursos disponibles en la liquidez “de los organismos autónomos y otras entidades integrantes del sector público estatal”.

El su artículo 49 explica que se activa la iniciativa “con la finalidad de atender los gastos para combatir la crisis sanitaria provocada por el Covid-19” y podrían ordenarse la transferencia de determinadas cantidades como ya está regulado en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

En dicha norma de 2003 se especifica que medidas así afectarían a organismos autónomos y entidades públicas y excluye a las sociedades mercantiles estatales o empresas públicas, con presupuestos “limitativos” o propios, al margen de los Presupuestos Generales del Estado.

Hacienda podrá requerir para costear medidas del Covid-19 el ingreso en el Tesoro “de la totalidad o parte de las disponibilidades líquidas, a excepción de las procedentes de cotizaciones y conceptos de recaudación conjunta, cuando pudieran no ser necesarias para financiar el ejercicio de la actividad indicada” para el caso de los organismos contemplados.

Aena aclaró este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está excluida de esa intervención de caja, después de que ayer comunicase que ha firmado préstamos con varios bancos por un total de 1.075 millones de euros dentro de su estrategia de reforzar la liquidez de cara a la situación de crisis creada por el Covid-19.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2020
ECR/pai/mjg