La nueva TV de Prisa se verá por cable en Latinoamérica y España

- "Si hay alguien que lamenta el cierre de CNN+ soy yo", afirma Cebrián

MADRID
SERVIMEDIA

El canal informativo que ha anunciado Prisa tras el cierre de CNN+ se emitirá por cable en América Latina y en España, según explica el consejero delegado de la compañía, Juan Luis Cebrián, en una entrevista que publica la revista "Periodistas", de la FAPE.

"No es un experimento", señala Cebrián. "Prisa es propietaria de un canal informativo 24 horas en Portugal, con emisión en otros países de habla portuguesa. Su estructura de costes no tiene nada que ver con la de CNN+. Además es rentable: las compañías de cable pagan por el contenido que les servimos".

Sobre la clausura de CNN+, el exdirector de "El País" afirma que "si hay alguien que lamenta el cierre de CNN+, ese soy yo. El canal fue un proyecto personal. Negocié directamente con Turner para traer la marca a España".

Pero, a continuación, expone las razones del cierre: "El problema no es si ganas o pierdes dinero, sino qué futuro tienes. En un proyecto de este tipo, no puedes permitirte datos marginales. Producir CNN+ para que solo lo vea el 0,5% de la audiencia es una pérdida. Frente a esos datos, gestores y profesionales estamos obligados a preguntarnos por qué, si éramos tan buenos, solo nos veía el 0,5% de la audiencia. Éramos buenos, no lo pongo en duda, pero podríamos haber sido mejores".

Cebrián indica que Prisa tuvo la opción de alquilar, pero la descartó: "En el entorno operativo de Cuatro, las pérdidas de CNN+ eran asumibles; sin embargo, los cinco millones de euros que requería Telecinco por alquilarnos el repetidor, no. (...) Mediaset proponía hacernos todo el servicio. Podríamos personalizarlo, pero ellos producirían la base informativa, lo que lo encarecía aún más. En números redondos, hubiera supuesto un sobrecoste de 20 millones de euros anuales".

"A ESCRIBIR"

La entrevista de "Periodistas" se hizo a comienzos de este mes, cuando Prisa todavía no había anunciado que suprimirá 2.500 empleos. Cebrián no apuntó ninguna pista y se limitó a señalar que el proceso de reorganización "incidirá primordialmente en el sistema de producción, no en la plantilla".

En relación con la política audiovisual del Gobierno, dice que el Ejecutivo de Zapatero ha llevado a cabo la transformación del modelo audiovisual "a golpe de decretos leyes". "Suprimimos el cheque bebé y otras prestaciones sociales en pos del ahorro cuando el déficit de las televisiones autonómicas constituye una anormalidad. Estas cadenas tuvieron su razón de ser durante la gestación de las autonomías en la época de la Transición. Hoy, hay sobreabundancia de medios en nuestro mercado".

Preguntado por su futuro al frente de Prisa, comenta que ha firmado "por tres años como primer ejecutivo de la compañía y consejero delegado del Grupo". Al cabo de ese tiempo, aventura que "quizá ya no ocupe el puesto de consejero delegado, sino alguna otra posición en el Consejo de Administración. Me gustaría disponer de más tiempo para escribir".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2011
JRN/lmb