Solidaridad
La Iglesia abre seminarios, templos y locales a sanitarios y personas vulnerables en la crisis del Covid-19
-Se ofrecen para personas sin hogar, enfermos y sanitarios que trabajan para erradicar la pandemia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Iglesia en España se ha movilizado ante la emergencia sanitaria y las consecuencias sociales de la pandemia del Covid-19. Diócesis, parroquias y congregaciones trabajan especialmente estos días para ofrecer servicio, acompañamiento, ayuda y oración a todos los afectados por el coronavirus, especialmente a los más vulnerables que, incluso, son acogidos en seminarios, templos y otros locales eclesiales.
En todas ellas, según la recopilación representativa de más de 160 iniciativas recogida por la Conferencia Episcopal Española (CEE) analizada por Servimedia, se busca “el bien común”, a través de la atención de necesidades pastorales, espirituales, sociales, asistenciales, educativas y de entretenimiento ocasionadas por el confinamiento para frenar el coronavirus.
En esta línea, según el citado listado, en numerosas diócesis se han cedido instalaciones para ingresar pacientes con Covid-19, lugares que sirvan de descanso a personal sanitario y espacios para que puedan refugiarse las personas sin hogar.
Es el caso de la Casa Diocesana de Ejercicios de Albacete, situada junto a un centro hospitalario y que cuenta con 40 habitaciones disponibles. El Obispado de Ávila también ha puesto a disposición del Ayuntamiento de la ciudad 600 camas de varios centros; y en Barbastro-Monzón, el obispo Ángel Pérez Pueyo ha hecho lo propio con la casa sacerdotal, para el personal sanitario del cercano Hospital de Barbastro.
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha dispuesto que se faciliten a las autoridades civiles instalaciones e inmuebles para la atención de personas afectadas en esta pandemia. En Burgos se ha habilitado “en tiempo récord” el seminario diocesano como albergue para medio centenar de personas sin hogar, que el pasado domingo vivieron con alegría el nacimiento de una niña, que fue alumbrada por una de las usuarias del Seminario.
La Diócesis de Cartagena ha puesto la casa de espiritualidad Coto Dorda al servicio del Ayuntamiento de la ciudad para atender hasta 40 personas sin hogar (también otros albergues de la Iglesia de otras localidades) y reparte alimentos en sus Cáritas parroquiales a quienes lo necesitan, en algunos casos, con el apoyo del Ejército y otras instituciones.
PARA PERSONAS SIN HOGAR Y HOSPITALES
En Córdoba, la casa de convivencias Cerro Murriano se ofrece para personas sin hogar. La Archidiócesis de Granada también ha ofrecido a las autoridades sanitarias el edificio del Seminario Mayor San Cecilio, por si es necesaria una ampliación de espacios en la atención hospitalaria.
Cruz Blanca, Cáritas Diocesana de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento y Cruz Roja han habilitado el Pabellón Polideportivo Río Isuela para poder atender a todas las personas sin hogar de Huesca.
En la diócesis de Osma-Soria, más de 350 familias están al cuidado de Cáritas, que les reparte alimentos, tarjetas de dinero para hacer la compra y atención de alojamiento en las Casas Beato Palafox y Teresa de Calcuta.
Otro seminario, el Menor de la Diócesis de Palencia, también se ha convertido en centro de acogida. Atendiendo a la solicitud del Ayuntamiento de Palencia, el obispo Manuel Herrero, ha dispuesto este nuevo servicio que dispone de 30 plazas para personas sin hogar, y refuerza el programa de atención a este colectivo que se desarrolla de manera habitual en el Centro de Acogida Nuestra Señora del Otero.
El Seminario de Pamplona, el Seminario de Belvís (de la Archidiócesis de Santiago), el de la diócesis de Segorbe-Castellón (con 49 habitaciones y 133 camas) también se han ofrecido para ayudar a las personas más vulnerables en esta crisis. Éste último, también ha cedido una parcela de terreno al Hospital General de Castellón, de unos mil metros cuadrados, para ser utilizada por el centro hospitalario para hacer acopio del material sanitario.
Y, también en Castellón, Cáritas ha habilitado un nuevo albergue provisional para 40 personas sin hogar en un polideportivo municipal.
Asimismo, el Seminario de Sevilla se ha ofrecido para acoger a las víctimas de la pandemia y, en otro extremo del país, la Diócesis de Tui-Vigo informa de que atiende a los comedores sociales de la ciudad, donde acuden a diario 200 personas.
En Castilla-La Mancha, los responsables del Hospital Universitario de Guadalajara han visitado la casa de espiritualidad María Madre de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, que podría servir de apoyo al centro sanitario, al igual que el colegio Cardenal Cisneros.
CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO
El nuevo arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, también ha puesto a disposición de las autoridades varias instalaciones diocesanas: la Casa de Ejercicios (para funcionarios y profesionales, con 150 plazas), la residencia de la Casa San Bartolomé (con 50 plazas) y el Seminario Mayor (con otras 40). Además, la Catedral ha ofrecido el claustro del templo por si fuera necesario instalar algún centro de atención a afectados, según información facilitado por la Iglesia toledana a Servimedia.
En la misma línea, Cáritas ha reabierto el centro de acogida nocturno San Esteban para albergar a personas en situación de sin hogar en Valencia, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. Estará abierto mientras dure la atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad durante este periodo de estado de alarma.
El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, también ha ofrecido a la Generalitat Valenciana, las casas de ejercicios y los templos que fuesen necesarios para la asistencia sanitaria que se requiera.
El Seminario de la Diócesis de Urgell acoge 18 personas mayores de la residencia asistida y de la unidad sociosanitaria de la Fundación Santo Hospital de La Seu d’Urgell con el objetivo de sacar los mayores que son más vulnerables del edificio del hospital, y para ampliar los espacios del Santo Hospital por si fueran necesarios para atender a los posibles enfermos por coronavirus.
Finalmente, en el listado provisional facilitado por la CEE, se incluye una iniciativa dirigida a personas en situación de necesidad por alcoholismo, drogadicción o enfermedad mental, que pueden acudir al seminario y casa de espiritualidad de Valladolid, que estos días se convierten en albergue bajo la atención constante de voluntarios.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
AHP/gja