Ampliación

Coronavirus

Abascal propone un Gobierno de emergencia nacional con PSOE, PP y Vox

- Convocaría elecciones cuando pase el coronavirus y sus componentes ya no se presentarían

- Vox propone también que el Estado pague durante tres meses a todos los autónomos y asalariados, lo que costaría 80.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Vox, Santiago Abascal, reclamó este martes la “dimisión inmediata” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, y la formación "urgente" de un “Gobierno de emergencia nacional” apoyado por PSOE, PP y Vox, para derrotar al coronavirus y “salvar el bienestar económico y la libertad de los españoles”, a su juicio en peligro por el Ejecutivo.

Lo hizo en una rueda de prensa telemática en la que denunció que el Gobierno primero ignoró las advertencias y luego ocultó información y perdió tiempo con sus "intrigas políticas" para la lucha contra el coronavirus, que cree que Podemos ha instrumentalizado para su "agenda totalitaria".

Ahora, tras haber logrado la confianza del Congreso de los Diputados para prorrogar el estado de alarma, el Gobierno de Sánchez “en vez de rectificar, continúa por el mismo camino” y “ha seguido las indicaciones y presiones” de ERC y EH Bildu, Iglesias “sigue acaparando poder” y "continúan en sus puestos autoridades negligentes".

Mientras tanto, denunció, que los trabajadores sanitarios continúan sin material de protección contra el coronavirus, sigue habiendo un “caos” en las compras y ahora el Ejecutivo hace “amenaza totalitaria ya explícita a la libertad y la propiedad privada”.

Por ello, Abascal reclamó "la dimisión inmediata" de Sánchez e Iglesias, porque "su gestión es nociva para la vida de los españoles, trae ruina para la economía amenaza gravemente a la libertad”. Y, en su lugar, la "creación urgente de un Gobierno de emergencia nacional", cuyó "único objetivo debe ser derrotar la pandemia y salvar el bienestar económico y la libertad de los españoles".

El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, matizó después que ese Gobierno de emergencia nacional tendrá que tener apoyo de los tres grandes partidos, excluyendo así a Unidas Podemos; estar compuesto por técnicos, no políticos "de militancia activa", y convocar elecciones tan pronto como pase la emergencia, a las que no se presentarían sus miembros.

Abascal, quien concretó después que el nuevo Ejecutivo tendría únicamente cuatro ministerios (Interior, Defensa, Economía y Sanidad) y dijo que lo de menos es quién debe presidirlo, se amparó en esta propuesta para dar por sentado que Vox no apoyará los próximos decretos ley del Gobierno de Sánchez.

"Hemos retirado el apoyo al Gobierno, hemos pedido lo más duro que puede pedirse a un Gobierno, su dimisión", alegó, y añadió que será el nuevo Ejecutivo de emergencia nacional el que tenga que aprobar las nuevas medidas contra el coronavirus.

Con todo, el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, y el portavoz de Sanidad del grupo, Juan Luis Steegman, enumeraron algunas de las propuestas de su partido para el hipotético Ejecutivo de emergencia nacional.

Espinosa de los Monteros alertó del “riesgo de que nuestra economía quiebre”, que atribuyó a los decretos de un Gobierno compuesto por personas que “no conocen el funcionamiento de la economía” y no entienden, que, si no se inyecta liquidez, “la economía se dirigirá inexorablemente al desastre” y “el paro se disparará”.

Para evitarlo, insistió en reducir un 60% de la factura de la luz, el que se llevan los impuestos; que se congelen todos los impuestos durante tres meses al menos, y toda partida presupuestaría no dirigida al funcionamiento básico del Estado, incluidas las destinadas a partidos políticos y sindicatos.

Y, como nueva medida, que durante tres meses, el Estado cubra el sueldo de los casi 14 millones de trabajadores del sector privado a los que se prohíbe trabajar, tanto autónomos como asalariados, y otorgue una prima del 20% a los más de cuatro millones que siguen trabajando. Estima el coste en 80.000 millones, que se sufragarían emitiendo bonos o tirando de los 100.000 millones que el Gobierno prometió invertir en la lucha contra el cambio climático.

Steegmann, tras denunciar que “el Gobierno ha fracasado en todo ámbito sanitario” de la lucha contra la epidemia, y que se ha limitado a “confinar al pueblo español, que está silenciado e incapacitado para toda capacidad de reacción”, propuso renovar el consejo asesor y una base de datos única en tiempo real y de todas las enfermedades.

También reivindicó comprar “al precio que sea” y fabricar material de protección; crear hospitales monográficos, coordinar a los sistemas autonómicos, financiar los ensayos clínicos, alojar a sanitarios en hoteles y aumentarles el salario un 20%, además de compensar económicamente a los voluntarios y crear una especialidad médica de infecciones y emergencias.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
KRT/mjg