Covid-19

Los gerentes de Servicios Sociales piden a la Fiscalía que deje de investigar a las residencias

- El actual director del Imserso es uno de los miembros destacados de la asociación

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación de directores y gerentes de Servicios Sociales aseguró este lunes que “no se puede acusar a las residencias de mayores” de no estar preparadas para el “cataclismo” del coronavirus, e instó a la Fiscalía a dejar de “vigilar” estos centros con medidas “propias de sistemas dictatoriales o de sociedades atemorizadas que buscan culpables”.

“Las residencias no son, en ningún caso, responsables de la atención sanitaria de sus residentes, ni de las limitaciones y dificultades que actualmente tiene un sistema sanitario desbordado”, señaló la asociación en un comunicado en el que disculpan a las residencias de las situaciones que se viven en su interior.

Estas situaciones han llegado al punto que la Fiscalía anunció una investigación por la presencia de ancianos fallecidos en sus camas descubiertos por efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

“Los fallecimientos en las residencias son mucho más frecuentes que en situaciones normales. A ello se une la saturación de los servicios funerarios, incapaces de retirar los cadáveres con inmediatez. Además, hay que cumplir estrictos protocolos de retirada de cadáveres en una situación de epidemia tan grave”, señaló la asociación de gerentes.

“Por eso hay cadáveres que permanecen horas, a veces días, en sus habitaciones. A la angustia que estas situaciones producen en los trabajadores y en los responsables de los centros, se une el temor de que pueda ser objeto, que lo son, de investigación por parte de la policía científica por encargo de la fiscalía”, lamentó la entidad.

La asociación de gerentes de Servicios Sociales, que cuenta entre sus miembros destacados con el actual director del Imserso, Luis Barriga, solicita que la Fiscalía “deje de vigilar a las residencias de mayores de manera generalizada” con mecanismos que, según la asociación, no son propios de “un estado democrático de derecho”.

En este sentido, alertó de “las condiciones en las que los trabajadores de las residencias y sus responsables desarrollan su labor estos días”, afrontando no sólo la situación de los centros sino también el hecho de que se les investigue.

“Las residencias no son servicios sanitarios, ni sociosanitarios, son servicios sociales, lugares para vivir y convivir. Las personas mayores que viven en residencias siguen teniendo derecho a recibir atención sanitaria a cargo del sistema público de sanidad, como cualquier persona mayor que viva en su casa”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2020
GIC/gja