Educación

Ceapa pide dosificar las tareas escolares en casa y que no se evalúen porque muchos hogares no tienen acceso online

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (Ceapa) instó este lunes a dosificar las tareas de los estudiantes durante la cuarentena y exigió que no sean evaluables ante la brecha digital que sufren muchos hogares, ya que hay entre un 15% y 20% de estudiantes que no pueden acceder a la educación online que proponen las autoridades educativas.

En una nota, Ceapa llamó también "a tener en cuenta a las familias en la toma de decisiones educativas y poner en el centro el interés superior del menor" en estos momentos difíciles en los que los hogares se han convertido en los "improvisados centros escolares" del país, con las particularidades de cada vivienda y diferentes situaciones familiares existentes.

Aunque el colectivo de AMPA es consciente de que es una situación excepcional que requiere medidas extraordinarias, entiende que éstas han de adoptarse en función de la realidad del alumnado y sus familias, ya que “el acceso virtual a las aulas y los contenidos de cada materia no resulta igualitario”.

El movimiento de madres y padres emplaza, asimismo, a dosificar los tareas, “en su mayoría excesivas”, y exige que no sean evaluables ante la brecha digital que sufren muchos hogares y la diversidad y heterogeneidad de las actividades docentes que se están desarrollando, tanto cualitativamente como cuantitativamente.

“No debemos olvidar las disparidades que genera la educación a distancia, ya que no todo el alumnado tiene ordenador y acceso a internet, ni todas las familias poseen dispositivos para teletrabajo y estudio, a lo que se suma la también dispar alfabetización digital de muchas madres y padres o la falta de tiempo y espacio adecuado para el estudio en la realización de en estas tareas”, recalca la presidenta de Ceapa, Leticia Cardenal.

Las familias también reclaman, en esta situación, que se garantice una alimentación sana, saludable y digna a todo el alumnado vulnerable y que las autoridades no se precipite a la hora de decidir la fecha de fin de curso.

El colectivo demanda, por último, que se priorice la salud mental de los menores y que desde las administraciones incidan en el momento emocional que sufre la infancia, “no solo por el confinamiento, que también, sino por convivir con familiares contagiados e incluso en algunos casos por la pérdida de seres queridos sin poder acompañarlos en sus últimos momentos”.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2020
AHP/pai