Construcción
Urbas adquiere Construcciones Murias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Urbas ha acordado la adquisición del 100% de la compañía vasca Construcciones Murias, a través de la inyección en su capital de 12 millones de euros a través de una línea de financiación.
Según informa Urbas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dicha adquisición se ha llevado a cabo dentro del proceso de reestructuración societaria del grupo al que pertenecía Murias.
Además, se incorporan a los fondos propios de la compañía adquirida determinados suelos del Grupo Urbas, por importe de 19 millones de euros, para desarrollo residencial en el Corredor del Henares, en la Comunidad de Madrid.
Urbas asegura que esta operación refuerza su plan de negocio previsto en el periodo 2019-2022 y que los 30 millones aportados a Murias refuerzan la capacidad financiera de la misma para poder asumir con suficiente solvencia su propio plan de negocio.
Así, los activos aportados se suman a una cartera con un valor superior a 40 millones, entre los que destaca el Parque Comercial Gorbeia, suelos para desarrollos residenciales, locales comerciales y diversos aparcamientos en rotación.
Construcciones Murias superó en 2019 los 40 millones de euros de facturación, y su actual cartera de proyectos tiene un valor aproximado de 135 millones, entre los que se encuentran el desarrollo de parte del Ensanche de Bilbao, un proyecto de construcción de viviendas en Calero-Barakaldo, el tramo Olite-Tafalla del Tren de Alta Velocidad Zaragoza-Pamplona, diversas actuaciones en establecimientos hoteleros en Baleares y la franja mediterránea, así como diversos proyectos de obra civil y edificación para distintas administraciones locales, autonómicas y estatales.
La sociedad adquirida es un referente en el sector de la construcción en el País Vasco desde hace más de 45 años gracias a su participación en la construcción de algunos proyectos representativos como la autovía Guipúzcoa-Navarra, distintos tramos del Tren de Alta Velocidad, el Hospital Onkologico, la Estación de Autobuses de Donostia, o el nuevo Estadio de San Mamés.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2020
JBM/gja