Madrid. 600.000 personas participaron en los actos del centenario de la Gran Vía
- El impacto mediático equivale a una campaña publicitaria que sólo en España habría costado más de 20 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 600.000 personas participaron en las actividades programadas a lo largo del año 2010 para celebrar el centenario de la Gran Vía, según el balance realizado este martes por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que estuvo acompañado por representantes de algunas de las 42 instituciones y entidades que colaboraron en estos actos.
Gallardón destacó los beneficios del impacto mediático del centenario, que han hecho que los 500.000 euros presupuestados por el Ayuntamiento (a los que hay que sumar las aportaciones del resto de las entidades participantes) se conviertan, a su juicio, en "una inversión inteligente y rentable".
Según Gallardón, las más de 1.900 noticias publicadas en medios nacionales sobre esta celebración y los 30 reportajes que le han dedicado los internacionales equivalen a una campaña publicitaria que, solo en España, supera los 637 millones de impactos y cuyo coste hubiera superado los 20 millones de euros.
El alcalde señaló que el centenario de la Gran Vía ha marcado el calendario cultural y de ocio del pasado año, ha servido para proyectar la imagen de la capital por todo el mundo y, sobre todo, ha dado a los madrileños la oportunidad de reencontrase con una de sus arterias principales.
"El centenario ha demostrado el fabuloso resultado que genera la leal y sincera colaboración público-privada", aseguró Gallardón, quien indicó que las 600.000 personas que han participado en alguna de las actividades programadas han superado todas las expectativas creadas.
En total se han llevado a cabo 75 actividades con motivo del centenario de la emblemática calle madrileña, frente a las 40 inicialmente previstas, de las que 26 han tenido al ocio como protagonista; 24 han sido culturales; 11, turísticas; 8 han tenido fines comerciales, y 6 revestían carácter institucional, según informó el Consistorio.
"Es verdad", reconoció el alcalde, "que alguna fue sobrevenida, como el recibimiento a la Selección Española de Fútbol, pero muchas otras han sido fruto del afán de colaboración de la iniciativa privada, que ha sido capaz de identificar un acontecimiento que todos los ciudadanos de Madrid han sentido como propio".
Para Gallardón, el cierre del ejercicio turístico 2010, el mejor de toda la historia de Madrid, demuestra que la "Gran Vía es uno de los mejores activos de Madrid". Así lo confirman, en su opinión, los cerca de 7,9 millones de turistas que recibió la capital el pasado año (un 9,8% más que en 2009), "que nos convierten en el primer destino de España y en una de las cinco capitales de Europa más visitadas".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2011
NLV/lmb