Deuda pública
El coronavirus encarece las subastas del Tesoro, que capta 5.014 millones en Bonos y Obligaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha captado este jueves 5.014,23 millones de euros en una subasta de Bonos y Obligaciones en la que el coste por los intereses es mayor en todos los productos, debido a la crisis generada por el coronavirus y el aumento de la prima de riesgo. Se trata de la segunda subasta de deuda consecutiva en la que los costes por intereses se encarecen, tras la celebrada el pasado día 10, rompiendo con un largo periodo en el que la tendencia era a la baja.
De esta forma el Tesoro ha conseguido colocar deuda por encima del objetivo que se había marcado, entre 4.000 y 5.000 millones, en esta subasta en la que ha ofrecido Bonos a 3 años, Obligaciones del Estado a 10 años, Obligaciones con una vida residual de 7 años y Obligaciones con vida residual de 13 años. La demanda de los inversores ha ascendido a 10.990,23 millones.
En concreto, el Tesoro ha captado 1.299 millones de euros en los Bonos a 3 años, con un interés marginal del 0,077%, lo que supone un coste mayor respecto a la anterior referencia del -0,397% de la subasta del pasado 5 de marzo.
En cuanto a las Obligaciones a 10 años, el Tesoro ha colocado 1.545,14 millones de euros con un interés marginal del 0,715%, también superior al el -0,481% de la subasta del 17 de enero de 2019.
En las Obligaciones a 10 años con una vida residual de 7 años, se alcanzaron los 1.670,03 millones de euros a un interés marginal del 0,535%, coste superior al 0,182% de la subasta del 5 de marzo. Por último, el Tesoro ha colocado 500,06 millones con las Obligaciones a 15 años con una vida residual de 13 años, en este caso con un interés marginal del 0,849%, lo que también supone mayor coste en comparación al 0,608% del 1 de agosto de 2019.
Ésta es la última de las cuatro subastas programadas por el Tesoro para el mes de marzo después de que captara 4.445,63 millones en Letras el día 3; 4.980,74 en Bonos y Obligaciones del Estado el día 5; y 1.515,02 millones en Letras el día 10.
En su Estrategia de 2020, el Tesoro ha previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020, por lo que el Tesoro espera hacer revisiones a la baja a lo largo del año.
En cuanto a la emisión bruta, la estimación es de 196.504 millones, por lo que el Tesoro prevé que dicha emisión cierre por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra. El objetivo del Tesoro es que toda la financiación neta se obtenga a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2020
IPS/gja