Ampliación

Laboral

El Gobierno aprueba una agilización de los ERTE por el coronavirus y el cobro del paro sin la cotización mínima

- También la posibilidad de una reducción de jornada de hasta el 100% para conciliar

- Para los autónomos se flexibiliza el cese de actividad, sean o no empleadores

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes que se ha aprobado la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) causados por el coronavirus, circunstancia que los justificará como “fuerza mayor”, y el acceso al cobro de la prestación contributiva por desempleo para los afectados, aunque no tengan la cotización necesaria para ello.

Así lo dijo Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se dio luz verde a un real decreto ley con medidas económicas destinadas a paliar los efectos de la emergencia sanitaria sobre familias vulnerables, empresas y trabajadores, y a incentivar la investigación científica. El presidente del Gobierno lo calificó como el decreto con la mayor dotación de la democracia, 200.000 millones de euros entre recursos públicos y privados.

En lo que afecta al terreno laboral, se promoverá que los ajustes de plantilla que lleven a cabo las empresas como consecuencia del coronavirus Covid-19 se hagan a través del ERTE, con plazos del periodo de tramitación y de consultas más cortos que los ordinarios, por lo que “los trabajadores percibirán sus prestaciones con mayor agilidad”.

Los empleados afectados por estos expedientes temporales tendrán derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo, aunque carezcan del período mínimo de cotización necesario para ello. El cobro del desempleo en estos casos no descontará de los periodos máximos de percepción.

Las empresas inmersas en los ERTE también estarán exentas de pagar la cotización a la Seguridad Social, lo que “permitirá aliviar las cargas financieras de las empresas y recuperar el empleo cuanto antes”.

Asimismo, se ha aprobado la posibilidad de que los asalariados puedan “adaptar o reducir” su jornada laboral hasta el 100% para “hacer frente a la necesidad de conciliar” y de cuidar a familiares como consecuencia de la crisis sanitaria.

En cuanto al teletrabajo, Sánchez señaló que se establecerá como la medida principal de flexibilidad y que habrá una “partida importante” destinada a la compra de ordenadores por parte de las pymes para facilitarlo.

Por otra parte, para los trabajadores autónomos, el presidente del Gobierno anunció la flexibilización para acceder a la prestación por cese de actividad o paro de los autónomos para quienes vean reducidos “significativamente” sus ingresos como consecuencia del coronavirus, y se percibirá independientemente de que tengan o no empleados a su cargo. El cobro de esta prestación “será compatible” con la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social mientras la perciben y también con acogerse a un ERTE en el caso de que tengan trabajadores contratados.

Sánchez defendió que con estas medidas se “priorizarán la suspensión de los contratos y la reducción de la jornada como opción frente al despido de los trabajadores” e hizo un llamamiento a las empresas para que actúen en esta línea. “Tomemos en cuenta estas medidas y no se despidan a los trabajadores porque esta es una crisis temporal”, afirmó el presidente del Ejecutivo, quien lanzó otro mensaje a las empresas para decirles que “el Gobierno les ayudará a superar esta crisis”.

Sánchez quiso agradecer a los agentes sociales sus aportaciones, que en buena medida se recogen según lo anunciado en la rueda de prensa.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
MMR/gja