Coronavirus
Los diputados de la CUP no irán al Pleno sobre el estado de alarma
- Se unen a los de Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos diputados de la CUP, Mireia Vehí y Albert Botran, se ausentarán del Pleno convocado para este miércoles en el Congreso, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicará las medidas aprobadas por el estado de alarma que se ha declarado por la epidemia de coronavirus.
Según explicaron desde esta formación, "después de valorarlo con los órganos correspondientes y teniendo el cuenta los riesgos que implica el desplazamiento", sus diputados se quedarán en casa "por responsabilidad" y allí seguirán la comparecencia de Pedro Sánchez.
Vehí y Botran "expondrán su posición" sobre el decreto "por medios digitales, como hasta ahora, ya que no se han habilitado canales telemáticos de asistencia y debate parlamentario", añadieron fuentes del partido independentista.
Con esta decisión, la CUP se une a Junts, que ayer anunció la ausencia de sus ocho diputados, tachando además de "contradictoria la presencialidad en el Pleno, habiendo hecho el presidente del Gobierno varias videoconferencias estos días" y cuando las autoridades sanitarias mundiales sostienen que el confinamiento de la población es la medida más eficaz para evitar la propagación del Covid-19.
Junts también explicó que el Congreso les ha indicado que la intervención virtual en el Pleno "no es una opción", puesto que no está recogida en el Reglamento de la Cámara. Por ello, su portavoz, Laura Borràs, no podrá tomar la palabra. Sí podrá hacerlo, en cambio, en la Junta de Portavoces posterior.
Fuentes parlamentarias indicaron ya ayer que, al no tratarse de un Pleno con votación, sólo estarán obligados a acudir los portavoces de cada uno de los grupos. En representación de la Mesa acudirá la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, y al menos un vicepresidente o vicepresidenta y un secretario o secretaria.
El Pleno comenzará a las 9.00 horas con la intervención de Sánchez sin límite de tiempo y seguirá con intervenciones de un máximo de 15 minutos de cada uno de los grupos de mayor a menor y terminando por el Socialista. Les responderá el presidente, los grupos podrán disponer de un turno de réplica de un máximo de cinco minutos y lo cerrará el propio Sánchez.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
KRT/mjg