Laboral

Fedea pide facilidades para que las empresas puedan aplazar impuestos y cotizaciones sociales y para aplicar ERTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propone facilidades para que las empresas puedan aplazar el pago de impuestos y de cotizaciones sociales en el caso de que la crisis por el coronavirus dure poco más de un mes, y “rebajas temporales” de las cuotas y facilidades para los ERTE si la crisis se alarga más tiempo.

En un artículo titulado ‘Un escudo europeo para proteger el empleo’ se expone que el ejemplo a seguir en las medidas adoptadas frente al coronavirus es Alemania, donde se ha flexibilizado la compatibilización de la reducción de jornada laboral con una prestación por desempleo, se ha aprobado una moratoria fiscal para las empresas y préstamos bancarios para las empresas que lo necesiten.

Sin embargo, desde Fedea se destaca que Alemania “está en posiciones de ofrecer estas facilidades porque sus cuentas públicas están totalmente saneadas y porque ya cuenta con varias facilidades de liquidez”, mientras que en España los márgenes fiscales son “mucho más estrechos”.

De hecho, se sostiene que aprobar unilateralmente medidas similares “desbocaría el déficit público y muy probablemente generaría una enorme tensión en los mercados financieros”. Incluso, el artículo manifiesta que “no está garantizado que España pueda introducir un paquete con medidas mínimas para atender a todos los afectados dentro de los límites presupuestarios actuales”. Una relajación de las reglas fiscales se considera insuficiente.

Desde Fedea apuntan que “Europa tiene que buscar vías para compartir los riesgos entre todos los europeos y aliviar la presión sobre los países más afectados”, entre lo que estaría la “mutualización de una parte considerable del gasto necesario”.

Fedea advierte de que casi una cuarta parte del empleo en España es de carácter temporal y muchas de las personas con contratos indefinidos tienen poca antigüedad, por lo que pueden perderse “muchos de estos empleos” ante el miedo de una crisis duradera. Para evitarlo, la organización considera que el Gobierno español tiene que anunciar un paquete de medidas que genere “confianza” en una pronta recuperación y que garantice el acceso a liquidez.

En el caso de que el parón de actividad dure algo más de un mes, Fedea apunta que las empresas “deberían” asumir los salarios de sus trabajadores sin necesidad de recurrir a regulaciones de empleo temporales (ERTE), para lo que recomienda facilidades para aplazar el pago de impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social. Parte de las horas de trabajo perdidas se podrían recuperar posteriormente.

En el caso de que la crisis se alargue más en el tiempo, Fedea apuesta por garantías de liquidez, “rebajas temporales” en las cotizaciones de las empresas y facilidades para acceder a los ERTE. “La reducción de horas o la suspensión temporal del contrato son mecanismos que permiten evitar despidos en empresas solventes y no deberíamos escatimar en recursos para optimizar su uso”, según la Fundación.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
MMR/pai/mjg