Salud
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid lanza un decálogo para gestionar el aislamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid lanzó este lunes una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía con el objetivo de mejorar la gestión psicológica del periodo de aislamiento por el brote de Coronavirus (Covid-19).
El documento comienza aconsejando “comprender la realidad” y “hacer lo correcto”. La organización asegura que el hecho de entender que permanecer en casa “es lo correcto”, es “imprescindible” para mejorar la situación.
Mantenerse bien informados y evitar la sobreinformación es su segundo consejo. La entidad insiste en obtener la información de fuentes oficiales; no compartir rumores o bulos y cuidar el consumo de las redes sociales.
El cambio de rutina es consecuencia de la situación, por lo que los expertos recomiendan “organizar” lo que se va a hacer, y no dejar nada a la improvisación. Incluye escribir todas las ideas que se ocurran para pasar el rato o dibujar “una especie de horario visible para todos que podrá modificarse”.
En este sentido, el decálogo aconseja dedicar tiempo a la creatividad en la cocina o haciendo arreglos de ropa solos o en compañía y “aprovechar el tiempo” en actividades a las que, de manera habitual, no se les dedica demasiado tiempo, como el deporte.
“Planifiquemos esta posibilidad. Podemos encontrar nuevas aplicaciones o tutoriales para diferentes edades. Además de divertido, nos mantendrá en forma y aumentará las sustancias estimulantes de nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien”, detalla el decálogo.
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid recomienda también mantener el contacto con los familiares, amigos, compañeros de trabajo y “especialmente” con los mayores “sean o no familiares” porque conversar con ellos sobre cómo están afrontando la situación les ayudará, aunque hay que evitar “alimentar miedos e inquietudes”.
También sugieren observar el estado de salud de las personas alrededor “evitando la obsesión” pero informando a las autoridades si hay alguna situación que preocupe. “Debemos dar importancia del autocuidado: recibir luz natural 20 minutos al día, dieta equilibrada, dormir un número de horas adecuadas, y, muy importante, no perder el sentido del humor. Pedir ayuda en tu red de apoyo”.
“Cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y cómo lo dices. Especialmente si tenemos niños en casa, pero no solo, cuidemos mucho nuestros pensamientos y emociones, de manera que podamos construir y responder adecuadamente a momentos en los que el ánimo falla y la sensación de incertidumbre y desasosiego surge”, finaliza el documento.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
ARS/gja