La APM pedirá al Defensor del Pueblo que recurra al TC los bloques electorales obligatorios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Periodistas de Madrid (APM) propondrá al Defensor del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad si finalmente prospera el actual acuerdo entre los grupos parlamentarios para imponer a las televisiones privadas la emisión obligatoria de bloques electorales.
Durante el tradicional almuerzo que organiza la APM con motivo de la Festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, el presidente de la asociación, Fernando González Urbaneja, dijo que la Junta Directiva de la APM estudiará cursar esta petición a la defensora del pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano.
Según Urbaneja, con la reforma de la Ley Electoral (Loreg) que respaldaron en el pleno del Congreso todos los grupos el pasado diciembre, y que está a expensas de recibir el apoyo del Senado, "se convierte a los miembros de la Junta Electoral Central en redactores jefes o editores de telediarios", y la exigencia de esos bloques a las cadenas privadas no tiene relación con la Constitución.
El artículo 66.2 de la proposición de ley de modificación de la Loreg aprobado por el Congreso señala textualmente: "Durante el periodo electoral, las emisoras de titularidad privada deberán respetar los principios de pluralismo e igualdad. Asimismo, en dicho periodo, las televisiones privadas deberán respetar también los principios de proporcionalidad y neutralidad informativa en los debates y entrevistas electorales, así como en la información relativa a la campaña electoral, de acuerdo a las instrucciones que, a tal efecto, elabore la Junta Electoral competente".
En su intervención en el almuerzo de hoy, Urbaneja dijo que 2010 ha sido "el más difícil de los últimos 25 años", por el deterioro laboral del periodismo y por el "desprecio" de los políticos a este oficio.
Subrayó que tras los 300 empleos de periodistas que desaparecieron solo en Madrid el año pasado y los 2.000 que se han perdido desde que se inició la crisis, hay que temer por los 200 que ahora mismo peligran, según sus datos, en la región madrileña.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2011
JRN/jrv