Empleo
Garamendi (CEOE) reclama al Gobierno apoyo también a la gran empresa por el coronavirus, no solo a pymes y autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, reclamó hoy al Gobierno que haga extensiva a “todas las empresas”, incluida “la gran empresa”, medidas como las últimas aprobadas por el Ejecutivo para que pymes y autónomos amainen el impacto de la crisis del coronavirus.
Garamendi dijo en declaraciones a TVE, recogidas por Servimedia, que la inyección de dinero no puede ir solo para la pequeña y mediana empresa o los autónomos, “hay que hablar de todas las empresas, porque el efecto de la crisis es para todos, la gran empresa también necesita liquidez porque tiene deuda”.
El presidente de la patronal consideró positivo el paquete de acuerdos salido este jueves del Consejo de Ministros extraordinario, porque todo “lo que sean medidas de liquidez para aliviar a las empresas que no facturan pero gastan es fundamental”.
La CEOE reafirma su defensa de ayer en la reunión del Gobierno con los agentes sociales de que lo que ahora hacen falta para combatir los daños económicos derivados del Covid-19 son “medidas excepcionales urgentes”, y no procede esperar a incluir grandes decisiones en los presupuestos del Estado, “que en el mejor de los casos se estarían discutiendo más de tres meses”.
Garamendi dice que hace falta liquidez y medidas laborales, “por eso hemos planteado la regulación de los ERTEs, por fuerza mayor para empresas con problemas de liquidez, si no cuidamos entre algodones a las empresas, cuando salgamos de la crisis sanitaria podemos tener una crisis de empleo en España”.
El portavoz de los empresarios agradeció de nuevo la “sensibilidad” que han mostrado los sindicatos para llegar a acuerdos en estos momentos difíciles para la economía española.
Garamendi cree que del Covid-19 también se pueden extraer enseñanzas positivas, como la necesidad de darle un impulso a la digitalización de las empresas, y recordó que solo el 14% de las pymes de este país están preparadas para este reto.
También ve positivo de la crisis sanitaria que se esté viendo que “el teletrabajo puede ser una vía muy potente, que no vale para todos los sectores, pero que se puede profundizar muchísimo más en la conciliación de la vida familiar”.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
JRN/gja