Los medios reconocen carencias en el uso del dato en sus empresas, según un estudio de Minsait (Indra)

MADRID
SERVIMEDIA

Solo el 17% de los medios de comunicación en España reconocen que tienen suficientes perfiles de trabajadores especializados en datos, y menos de la mitad (46%) tienen planes para mejorar en este terreno.

Así lo refleja el informe “Madurez Digital en España 2019’, elaborado por Minsait, la consultora de transformación digital de Indra, y que está centrado en esta ocasión en el dato y la analítica.

El estudio concluye que las empresas de información están lejos de tener un modelo de Organización Orientada al Dato (conocido por las siglas en ingles de Data Driven Organization, DDO).

Únicamente el 17% de los medios ha implantado políticas de control, mantenimiento y mejora continua de los algoritmos, y menos de un tercerio (28%) reconoce una cultura de calidad del dato en su empresa, y las nuevas formas de trabajo en torno al dato (nuevas metodologías, democratización, divulgación) sólo están implantadas en un cuarto de las compañías.

Un 30% de las organizaciones se ha dotado de tecnologías Big Data, y un 11% trabaja con herramientas para optimizar el gobierno del dato (diccionarios, MDM, modelado, calidad, etc.).

El informe de Minsait también ha analizado cómo se despliegan los avances en analítica y cómo se trasladan a la cadena de valor. Solo el 26% incorpora datos externos para mejorar el conocimiento agregado de estos y sólo el 19% monitoriza continuamente la experiencia del cliente para el rediseño de la misma.

En cuanto a operaciones, un 27% de las empresas aprovecha las oportunidades de la analítica, pero únicamente un 6% aplican optimización inteligente a su función TI y un 11% la aplican a su función financiera.

Sobre seguridad, casi el 80% cumplen estrictas políticas y mecanismos que garantizan el acceso seguro a los datos de usuarios. Sin embargo, las técnicas analíticas para la prevención de fraudes exclusivamente se utilizan en el 40% de las empresas y en el 17% de ellas para la identificación de riesgos futuros.

Minsait destaca los beneficios de invertir con convicción para llegar a ser una compañía que concede al dato la importancia que merece. Entre ellos, el de extraer valor de los datos y rentabilizar las inversiones realizadas: a corto plazo mediante la optimización directa comercial u operativa, o a largo plazo, mediante el conocimiento del cliente.

También construye un capital basado en activos intangibles: los datos. Esto genera ventaja competitiva a largo plazo con un enfoque ‘client centric’ que fomenta una propuesta de valor basada en experiencias.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2020
JRN/gja