Coronavirus
Las empresas cotizadas tendrán que divulgar “sin demora” la información “significativa” sobre impactos del coronavirus
- La ESMA pide a las compañías cotizadas y que emitan valores evaluar “actuales” y “potenciales” efectos del virus en el informe anual o trimestral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha pedido este miércoles a los emisores de valores (cotizadas o emisores de deuda) difundir “sin demora” cualquier información “significativa” sobre el impacto del coronavirus en su negocio, en sus perspectivas o situación financiera.
La demanda forma parte de un paquete de recomendaciones emitidas para todos los participantes en los mercados financieros tras una reunión de la Junta de Supervisores donde se encuentra presenten autoridades nacionales como la CNMV y que ha examinado la situación del mercado, además de las medidas de contingencia adoptadas por las entidades supervisadas.
La autoridad europea reclama a “todos” los participantes en los mercados financieros, incluyendo las infraestructuras, que estén “preparados” para aplicar sus planes de contingencia. Eso incluye también la puesta en marcha de medidas de continuidad de negocio para garantizar la continuidad operativa de acuerdo con las obligaciones regulatorias.
De forma adicional aconseja a los emisores difundir al mercado cualquier información “significativa” sobre impactos derivados del Covid-19 en sus magnitudes económicas fundamentales teniendo en cuenta las obligaciones de transparencia recogidas en el Reglamento de Abuso de Mercado.
Asimismo, los emisores de valores tendrán que informar con transparencia “sobre los actuales y los potenciales impactos” del coronavirus en su informe anual correspondiente a 2019 si aún no se ha formulado o en sus informaciones periódicas intermedias.
La ESMA demanda que dicho reporte sea, en la medida de lo posible, basándose en un análisis tanto cualitativo como cuantitativo de la actividad de sus negocios, situación financiera y rendimiento económico.
A las gestoras de fondos les pide además “continuar aplicando los requisitos relativos a gestión de riesgos y actuar en consecuencia”, a la vez que desvela que trabaja en coordinación con las autoridades nacionales –la CNMV en el caso de España- para analizar la evolución de los mercados y “está preparada para utilizar sus competencias” para asegurar el “funcionamiento ordenado de los mercados, la estabilidad financiera y la protección de los inversores”.
La ESMA tiene por misión reforzar la protección de los inversores y promover unos mercados financieros estables y ordenados, y a tal efecto desarrolla su tare en el marco del Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF). Para ello mantiene una cooperación activa con la Autoridad Bancaria Europea (ABE), la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ), la Junta Europea de Riesgo Sistémico, y las autoridades nacionales con competencias en los mercados de valores.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
ECR/gja