EDUCACIÓN. LOS ESTUDIANTES DE LA ESO APRENDERÁN EN CLASE QUÉ ES UNA HIPOTECA
- Gracias a un convenio de formación financiera firmado hoy por Educación, el Banco de España y la CNMV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) aprenderán en sus clases cuestiones como qué es una hipoteca, qué importancia tienen los tipos de interés o cómo funcionan las cuentas corrientes, gracias a un convenio de colaboración suscrito hoy entre el Ministerio de Educación, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El convenio establece la creación de un grupo de trabajo con representantes de las tres entidades firmantes que tendrá como objetivo, en primer lugar, identificar las necesidades formativas de los estudiantes. A continuación, las tres instituciones desarrollarán las actuaciones adecuadas para poner en marcha el programa a través de la formación de profesores y de la creación de materiales escolares en distintos soportes.
El acuerdo lo suscribieron, concretamente, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el presidente de la CNMV, Julio Segura.
Gabilondo destacó que para el Ministerio que dirige "es muy importante" implantar un Plan de Educación Financiera en el sistema educativo español, que permita que los jóvenes conozcan y entiendan qué son conceptos como una hipoteca, una cuenta corriente o una acción.
Para el Gobernador del Banco de España, la mejora de la cultura financiera de estos jóvenes "es un objetivo complejo cuyo resultado sólo podrá valorarse a medio y largo plazo, "cuando los estudiantes de hoy sean los adultos responsables de mañana".
Por último, Segura afirmó que "un inversor que tenga la información adecuada sobre las características del producto en el que invierte es fundamental", pero añadió que ese inversor ha de comprender la información, para lo que es necesario mejorar su formación financiera.
El Plan de Educación Financiera es una iniciativa en línea con los planes desarrollados en Europa, de acuerdo con los principios y recomendaciones de la OCDE y la Comisión Europea para el fomento de la formación financiera.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
IGA/pai