Convención PP. Jáuregui ve en el PP "más sed de poder que de elecciones"

((AVISO: Las imágenes y el sonido de esta entrevista serán distribuidos a través de la Forta))

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, considera que el PP ha mostrado en su Convención Nacional "más sed de poder que de elecciones", pero los comicios serán cuando tocan porque el país tiene necesidades "mucho más apremiantes".

En una entrevista concedida a Servimedia, Jáuregui respondió este lunes al mensaje que lanzó el presidente del PP, Mariano Rajoy, en la clausura de la Convención Nacional que celebró el fin de semana en Sevilla, al concluir que España tiene "sed de urnas".

En ese cónclave, replicó, los dirigentes del PP "han mostrado más sed de poder que de elecciones. Les mueve un único objetivo, que es volver al poder, y se nota demasiado". Sin embargo, advirtió, el país tiene necesidades "mucho más apremiantes, mucho más urgentes".

Las elecciones hay que hacerlas cuando tocan, en mayo serán las municipales y autonómicas, y las generales "no son una necesidad salvo para ellos", porque la de España son "acuerdos, vertebración de esfuerzos, reformas".

MUCHA AMBICIÓN Y AUSENCIA DE PROPUESTAS

Lo que el PP acredita con esa afirmación es, en opinión de Jáuregui, "mucha ambición, acompañada de una ausencia de propuestas absolutamente lamentable".

El ministro tildó de "especulaciones que no tienen más recorrido" las quinielas sobre quién será el candidato del PSOE en las generales, porque lo único cierto es que los socialistas intentarán ganar frente al PP.

"Ya veremos quién es nuestro candidato. En este momento es Zapatero, es el presidente del Gobierno y lo va a ser hasta mayo de 2012, y cuando toque ya veremos quién es", afirmó.

En todo caso, aseguró que esa decisión no cuestionará su Presidencia y juzgó "muy legítimo y muy razonable" dejarle que sea él quien decida el momento de tomar y de anunciar su futuro.

Mientras, el partido está volcado en la tarea de gobierno y en colocar a España en la senda del crecimiento económico y de la creación de empleo, y eso es lo que, a su juicio, valorarán los ciudadanos cuando llegue el momento de llamarlos a las urnas.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2011
CLC/PAI/caa