Convención PP. Arenas advierte de que aún hay que poner "a favor" del PP a quienes están descontentos con Zapatero

SEVILLA
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PP y candidato a la Junta de Andalucía, Javier Arenas, advirtió hoy a los suyos de que la victoria sólo será posible si la mayoría que está desencantada con los socialistas da un paso más y se coloca activamente “a favor” del cambio.

Arenas participó junto a Mariano Rajoy en la clausura de la Convención Nacional que el PP ha celebrado el fin de semana en Sevilla para preparar su programa para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

La Convención ha estado marcada por el clima de optimismo que respira el PP al calor de las encuestas que apuntan a su victoria en ayuntamientos, comunidades autonómas, e incluso en las generales previstas para 2012.

En ese ambiente, Arenas alertó de que el cambio no llegará “de la noche a la mañana” sino que será en todo caso el resultado de un proyecto y de “miles de horas de trabajo”, y sólo llegará si esa mayoría “contra los que nos han llevado al filo del abismo” llega a estar “a favor” de las políticas propuestas por el PP.

Ese proyecto, dijo Arenas, permite hoy al PP presentarse ante los ciudadanos como un partido “orgulloso de ser nacional” y no como un mero “mosaico de partiditos de taifas”.

El arranque se remonta más de dos décadas atrás, subrayó Arenas al comienzo de su intervención, cuando también en Sevilla el hoy presidente fundador, Manuel Fraga, pilotó el congreso de la refundación, “y todos los que estamos aquí sabemos que sin usted no tendríamos el orgullo de ser del PP”.

Cuando el PP se siente “cerca de la victoria”, Arenas tuvo un recuerdo especial para quienes “nos ayudaron tanto y se quedaron en el camino” asesinados por ETA, porque “nuestro éxito va por ellos”.

Recordó que el PP nació con la Constitución, “no es deudor de ningún pasado” y en todos los territorios, también desde Andalucía, sería garantía de cohesión mediante el diálogo, con la convicción de que los dos grandes partidos representan a la mayoría de los españoles y “debemos y podemos alcanzar acuerdos en materias clave”.

La premisa, advirtió, es que “el sentido común nacional no se puede ver ultrajado por minorías sin visión de futuro y a veces intolerantes”.

En Andalucía, aseguró, el PP será “beligerante” si un niño es “obligado a estudiar en una lengua distinta a la suya” o si un parado no puede acceder a un empleo porque está formado “en castellano, o sea, en español”.

El problema de Andalucía y de España, aseguró, es que “se ha mandado mucho y se ha gobernado poco” y hace falta un cambio “contra nada ni contra nadie, sino a favor de las oportunidades”, porque el miedo “ya no es al cambio, sino a que sigan gobernando los mismos”.

El cambio será “sin riesgos”, garantizó, porque después de la victoria “no nos entretendremos en el pasado” sino en garantizar un futuro “para todos”.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2011
CLC/PAI