8-M

Una investigación de la UGR insta a los hombres a “ayudar” a las mujeres a “empoderarse y seguir luchando por la igualdad”

- En ella han participado alrededor de un millar de estudiantes de ambos sexos de España, Alemania y México

Madrid
SERVIMEDIA

Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) ha analizado cuál debe ser el papel de los hombres como “aliados” de las mujeres para “combatir” el sexismo y ha determinado la importancia de que los hombres les “ayuden” a “empoderarse y seguir luchando por la igualdad” actuando como “aliados de la causa feminista”.

Según el trabajo, realizado en el departamento de Psicología Social de la UGR, publicado en la la revista ‘Frontiers in Psychology’, los hombres “no sólo deben realizar acciones que hagan a las mujeres sentirse mejor, sino que también deben promover el empoderamiento de las mujeres para empujarlas a seguir luchando por la igualdad”.

La investigación ha analizado las “motivaciones” que llevan a los hombres a “combatir” el machismo a través de una encuesta realizada a 592 estudiantes universitarios varones cuyos resultados “confirmaron” la existencia de dos caminos diferentes que pueden llevar a los hombres a confrontar el sexismo una “ruta feminista y una paternalista”.

“Los hombres con altas creencias sexistas benévolas pueden confrontar por razones paternalistas, mientras que los hombres que más se identifican como feministas es más probable que confronten por razones igualitarias”, destacó la autora principal de este trabajo, Lucía Estevan Reina.

A juicio de los investigadores, sólo la “ruta feminista” puede “explicar” sus “intenciones” de participar en acciones colectivas por los derechos de las mujeres y el interés y compromiso con el movimiento de hombres por la igualdad, “señalando las potencialidades del feminismo y los límites del paternalismo a la hora de explicar otro tipo de acciones que promueven el cambio social”, según la experta.

Junto a ello, el estudio también ha analizado las consecuencias que tiene para las mujeres la “confrontación” por parte de los hombres en función de si se lleva a cabo de manera feminista o de manera paternalista merced a la participaron 456 mujeres estudiantes de España, Alemania y México.

En los tres países las mujeres experimentaron “más empoderamiento y bienestar” tras ver a un hombre rechazar “de manera feminista” un comentario sexista en una viñeta “que tras verlo confrontarlo de manera paternalista”, señaló Estevan Reina.

Además, el “mayor empoderamiento” que experimentaron las mujeres las llevó a expresar “mayores intenciones de confrontar en el futuro. Según los expertos, esto “pone de manifiesto que los confrontadores feministas son mejores aliados que los paternalistas, no sólo porque hacen a las mujeres sentirse mejor, sino también porque las animan a seguir luchando”.

La última parte de la investigación de la UGR analizó cuándo y por qué las mujeres perciben a los hombres como “aliados” y qué “implicaciones” tiene en las relaciones interpersonales e intergrupales mostrando que prefieren “tener cerca” a hombres que actúan frente al sexismo “de manera feminista” que a hombres que lo “confrontan de manera paternalista o que no confrontan”.

“A los confrontadores feministas les atribuyen mayores intenciones de participar en acciones colectivas por los derechos de las mujeres que a los confrontadores paternalistas”, según la autora, para quien ello se debe a que a los confrontadores feministas “se les percibe en mayor medida como aliados”.

Para que las mujeres identifiquen a un hombre como aliado “es importante que le atribuyan una motivación igualitaria no paternalista y que no perpetúe las relaciones de poder”, abundó.

Según los investigadores, su trabajo tiene “importantes implicaciones prácticas”, “especialmente” a la hora de desarrollar intervenciones sociales dirigidas a combatir la lucha contra la desigualdad “que pongan el foco en los hombres”. “Pero también nuestros resultados pueden ser de utilidad para los y las activistas que debaten sobre la conveniencia de incorporar a los hombres como aliados en las movilizaciones feministas”, advirtió Estevan Reina.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2020
MJR/gja